El congresista José Luna aseguró que en el Congreso ya cuentan con los votos necesarios para aprobar el séptimo retiro de los fondos de pensiones este jueves durante la sesión plenaria. En una entrevista en el programa ‘Economía Para Todos’, Luna afirmó: «Nosotros ya tenemos la mayoría de votos, solo necesitamos la mayoría simple. Sin embargo, seguiré dialogando con otras bancadas para que respalden esta propuesta, la cual es crucial para la reactivación económica del país».
LEE TAMBIÉN ► Economía peruana podría crecer un 2,4% en 2024, según proyecciones de Citi
Además, Luna indicó que si el gobierno no cumple con la ley, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) tendrá un plazo de 15 días para elaborar el reglamento correspondiente, lo que permitirá a los trabajadores solicitar los pagos. No obstante, mencionó que tiene preparado un nuevo proyecto para reformar el sistema de pensiones.
«Presenté un proyecto para un sistema previsional integral, que incluye un ‘fondo semilla’, donde una parte de los impuestos contribuye al sistema de pensiones. Además, parte del sueldo y una contribución del Estado conformarían este fondo, el cual se capitalizaría desde el nacimiento hasta los 65 años», explicó Luna.
¿Qué proyecto se debatirá el jueves?
La Junta de Portavoces del Congreso de la República ha acordado priorizar el debate del dictamen de los proyectos de ley 3585, 4201 y otros, que proponen la autorización para el retiro facultativo de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones hasta por 4 UIT, para la sesión del Pleno de este jueves 11 de abril.
La Comisión de Economía, con 17 votos a favor y 3 en contra, ha aprobado el dictamen que permitiría a todos los afiliados al sistema privado de pensiones retirar alrededor de S/ 20 mil 600, equivalentes al valor de 4 UIT.
Es importante destacar que durante la última sesión de este grupo de trabajo, se aprobó separar del debate la propuesta del séptimo retiro de las 4 UIT del proyecto de reforma del sistema de pensiones.
LEE TAMBIÉN ► Retiro AFP 2024 ÚLTIMO MINUTO: Arista plantea que aporte a AFP con IGV sea focalizado
Actualización sobre el retiro de AFP 2024
En Perú, se ha aprobado un dictamen que permite disponer de los fondos de AFP por un monto máximo de S/ 20,600 (equivalentes a 4 UIT). Sin embargo, aún se aguarda la respuesta del Pleno del Congreso para su implementación definitiva. Es importante recordar que la afiliación a una AFP es obligatoria para todos los trabajadores dependientes y aquellos sujetos al régimen de la actividad privada.
¿Cómo consultar y retirar tu AFP?
Fecha para el Retiro
Aún no se ha establecido una fecha definitiva para el retiro de los fondos de AFP, ya que se está a la espera de la respuesta del pleno del Congreso. Sin embargo, existen tres modalidades disponibles para disponer de los fondos de pensiones: para adquirir una vivienda, jubilación y jubilación anticipada.
Pasos para el Retiro
Aunque se ha aprobado el dictamen para permitir el retiro de la AFP, aún se espera la decisión final del Pleno del Congreso y la determinación de la modalidad específica. Por lo tanto, aún no se han establecido los pasos concretos que deben seguirse para solicitar el retiro de los fondos de pensiones.
Consulta segura
Hasta el momento, no se ha habilitado un enlace específico para solicitar el retiro de la AFP. Se recomienda precaución ante mensajes o correos electrónicos que contengan enlaces sospechosos, ya que podrían tratarse de estafas. Para obtener información confiable, se aconseja estar atento a los comunicados oficiales y artículos de fuentes confiables.