Los presidente de las Juntas de Fiscales Superiores de los distritos fiscales del Perú rechazaron los dos proyectos legislativos que proponen declarar en emergencia al Ministerio Público al considerar que trasgreden el orden constitucional y la autonomía de dicha institución.
PUEDES LEER ? Congreso asegura que «no existe causal de nulidad en la votación» para inhabilitar a Tello y Vásquez
En un comunicado los presidentes de las Juntas de fiscales superiores del país indicaron su rechazo a dos proyectos de ley denominados «Ley que declara en emergencia y reorganización al Ministerio Público» y «Proyecto de ley que declara en emergencia el Ministerio Público y medidas de carácter extraordinario para su reorganización institucional» ya que trasgredirían el orden constitucional, el estado de Derecho, la independencia, autonomía e institucional del Ministerio Público.
«Respaldamos el pronunciamiento de la Fiscalía de la Nación emitido ante la opinión pública el día 22 de febrero último, en defensa legítima de nuestra institución», continúa el pronunciamiento.
Asimismo, reconocieron la trascendencia de los últimos acontecimientos suscitados al interior de la Fiscalía, sin embargo, no lo consideraron suficiente para «justificar algún intervencionismo, sobre todo proveniente de agentes externos o políticos».
PUEDES LEER ? Congreso aprueba inhabilitar a Inés Tello y Aldo Vásquez de la Junta Nacional de Justicia
«Aceptarlo menoscaba nuestra autonomía constitucional y pone en grave peligro las investigaciones que se vienen realizando. Asimismo, el Ministerio Público ha adoptado las acciones que le competen para proponer modificaciones legales y estructurales que den mayor dinamismo y eficiencia a nuestra institución», agregaron.
Además, exigieron a todas las instituciones del Estado, especialmente al Parlamento, a respetar la autonomía e independencia de la Fiscalía, ello en cumplimiento del orden constitucional y el estado democrático de derecho al ser los fiscales los encargados de «llevar a cabo acciones que optimicen nuestra función constitucional y legal».