Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Las Bambas: comuneros piden derogatoria del estado de emergencia para iniciar el diálogo
mayo 11, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Los miembros de las comunidades aledañas a la mina Las Bambas, en la región Apurímac, mantienen su protesta luego de que ayer no se consiguieran acuerdos con representantes de la minera y del Ejecutivo. Se trata de comuneros de Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Chila, Choaquere y Chuicuni.

Walter Melón Quispe, presidente de la comunidad de Choaquere, en el distrito de Challhuahuacho, señaló que por la ausencia del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y del ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, en la víspera, no se llegaron a acuerdos.

El pedido de las seis comunidades, reiteró Melón, es la derogatoria del estado de emergencia decretado el pasado 27 de abril por el gobierno.

“Que se levante (el estado de emergencia) en esta sesión del Consejo de Ministros para poder comenzar con los diálogos de solución”, señaló Melón.

“Nosotros no podemos conversar con esa actitud del estado, que nos meten presión a las seis comunidades, pero en realidad nosotros hemos esperado muchos años que la empresa y el estado puedan solucionar a estas comunidades”, señaló.

Según dijo, están indignados y esperan que la empresa y el estado puedan dialogar, “pero levantando el estado de emergencia”. Ellos se encuentran muy cerca a uno de los accesos de la empresa minera, según informó la emisora.

“Nosotros estamos reclamando nuestros justos derechos y vamos a permanecer donde siempre estamos. Estamos tomando posesión de 350 hectáreas de terreno de la comunidad de Choaquere, estamos apoyando para que se levante el estado de emergencia”, señaló el dirigente.

El medio informó que en este punto conocido como la tranquera a manantiales hay unos 15 policías que permanecen en alerta, ante cualquier hecho que afecte el orden. Los comuneros también prepararon una olla común, mientras esperan noticias del Ejecutivo.

Paro que afecta a la minera Las Bambas cumple una semana | PERU | CORREO

Cita infructuosa

Ayer el Gobierno, los representantes de las 6 comunidades campesinas ubicadas en los alrededores del proyecto minero Las Bambas, y representantes de la empresa, no llegaron a ningún acuerdo tras la reunión que sostuvieron para solucionar el conflicto social.

En el acta firmada por los participantes de la reunión se detalla que los representantes de las comunidades no aceptaron la propuesta del viceministro de Gobernanza Territorial, Jesús Quispe Arones, quien pidió “mantener el diálogo en un clima de paz social y se levante la medida de fuerza”.

Los comuneros establecieron como condición para iniciar el diálogo “el levantamiento inmediato del estado de emergencia” establecido por el Ejecutivo en la zona.

Por su parte, la empresa minera MMG Las Bambas solicitó el cese de los actos de hostilidad diaria en contra de la operación minera y de su personal, libertad de tránsito para el acceso y salida desde y hacia la operación minera, el reinicio de la operación minera (paralizada desde el 20 de febrero) y que la comunidad campesina de Huancuire desocupe la propiedad de la compañía.

OjoPúblico on Twitter: "#ConflictoEnCotabambas Autoridades y dirigentes en #Apurímac acordaron iniciar desde mañana un paro indefinido para solicitar al Ejecutivo y a minera Las Bambas retomar el diálogo para asumir compromisos del


PUEDES LEER: CTS: Empresas que incumplan el pago podrán ser multadas con más de S/120 000


 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes