Tras el incremneto de la inseguridad ciudadana en el Perú, el Gobierno anunció la prroroga del estado de emergencia en siete departamentos del país por un período de 60 días calendario, a partir del 25 de setiembre.
PUEDES LEER ? Carlos Gallardo: “Un punto porcentual menos en el PBI, mil soles menos para cada hogar”
La decisión se encuentra respaldada por el Decreto Supremo Nº 106-2023-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El estado de emergencia se aplicará en los siguientes departamentos: Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna.
Según esta normativa, las Fuerzas Armadas (FF. AA.) continuarán brindando apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en las labores de control del orden interno en estos regiones afectadas por la inseguridad ciudadana.
¿Qué distritos fueron declarados en emergencia?
Entre los distritos afectados por la inseguridad ciudadana y declarados en emergencia se encuentran:
En el Departamento de Piura:
- Lancones (Zarumilla)
- Suyo
- Jililí
- Ayabaca (Ayabaca)
- El Carmen de la Frontera (Huancabamba)
En el Departamento de Cajamarca:
- Namballe
- San Ignacio
- San José de Lourdes
- Huarango (San Ignacio)
PUEDES LEER ? Estado de emergencia 2023 en Perú: prorrogan medida en 7 regiones del país
En el Departamento de Amazonas:
- El Cenepa (Condorcanqui)
En el Departamento de Loreto:
- Torres Causana (Maynas)
En el Departamento de Madre de Dios:
- Tahuamanu
En el Departamento de Tacna:
- Tarata (Tarata)
- Palca
- Tacna
- La Yarada – Los Palos (Tacna)