Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Ministros denuncian ‘asedio’ y ‘acoso político’ contra Dina Boluarte
junio 2, 2024
Autor: Redacción Central El Tiempo
Ministros denuncian 'asedio' y 'acoso político' contra Dina Boluarte

Compartir:

El ministro de Salud, César Vásquez, y la ministra de la Mujer, Ángela Teresa Henández, afirmaron este sábado que la presidenta Dina Boluarte enfrenta un asedio político por parte de la Fiscalía de la Nación. Según los ministros, las investigaciones y la presentación de una acusación constitucional ante el Congreso son una muestra de este acoso.

LEE TAMBIÉN ► Presidenta Dina Boluarte solicita permiso para viajar a China del 23 al 30 de junio

En sus declaraciones a la prensa, Vásquez sostuvo que existe un «acoso político mediático» contra Boluarte, impulsado tanto por el Poder Judicial como por el Ministerio Público. Además, afirmó que hay un «afán golpista» en esos sectores y una intención clara de «arrinconar al Gobierno».

Hernández, también expresó su percepción de un asedio hacia la presidenta por parte del Ministerio Público. Coincidió completamente con Vásquez en que hay un esfuerzo deliberado por presionar a Boluarte.

¿Por qué rechazan la acusación constitucional contra Dina Boluarte?

Ambos ministros cuestionaron la acusación constitucional contra Dina Boluarte por el ‘caso Rolex’, presentada por el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, ante el Congreso de la República.

Hernández recordó que el artículo 117 de la Constitución establece «cuatro causales por las cuales un presidente puede ser investigado» aunque «no acusado ni enjuiciado». Los causales a los que se refirió la ministra son: traición a la patria, impedir las elecciones, disolver el Congreso de forma irregular o impedir su reunión o funcionamiento, así como el de los organismos del sistema electoral.

LEE TAMBIÉN ►Dina Boluarte tomará juramento al nuevo ministro del Interior

Según la acusación constitucional de la Fiscalía, Boluarte es señalada como presunta autora de delitos contra la administración pública, específicamente cohecho pasivo impropio. Se alega que habría recibido relojes Rolex y otras joyas del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, a cambio de favorecerlo con la asignación de presupuesto para obras en su región.

«Esta acción del Ministerio Público la consideramos excesiva y fuera de los límites que establece el artículo de la Constitución», comentó Hernández al respecto.

El ministro de Salud, César Vásquez, fue más contundente en sus declaraciones, calificando la acusación constitucional del fiscal de la Nación como un «mamarracho» e inconstitucional. «Esa denuncia constitucional es un mamarracho, además, inconstitucional […] El delito por lo que la han acusado no está en esos cuatro; o sea, realmente qué están buscando con esas acusaciones ¿hacer más show?«, expresó.

Vásquez añadió que considera esta situación como una maniobra desesperada por parte de sectores con intereses oscuros para acosar y arrinconar al Gobierno, lo cual, según él, está causando daño al país.

LEE TAMBIÉN ►Presidenta Dina Boluarte se reunirá con Xi Jinping en visita oficial a China

¿Por qué la presidenta Dina Boluarte evita declarar a la prensa?

El ministro de Salud, César Vásquez, y la ministra de la Mujer, Ángela Teresa Hernández, han justificado la decisión de la presidenta Dina Boluarte de no declarar a la prensa. Vásquez explicó que, debido al supuesto asedio político y mediático, la presidenta ha optado por «dejar, por ahora, a la prensa» y concentrar «todo su tiempo y su energía para el trabajo, para la gran responsabilidad que tiene de conducir los destinos del país».

Según él, Boluarte, «como mujer y como provinciana, siente el acoso mediático» y ha decidido enfocarse en trabajar por el país.

Esta declaración se produjo un día después de que, durante las actividades del Simulacro Nacional Multipeligro en Chorrillos, al cual asistió Boluarte, los periodistas fueron relegados a una sala cubierta por mamparas de vidrio, rodeada por un cordón de seguridad y alejados de la presidenta.

Vásquez afirmó desconocer que los periodistas habían sido encerrados en un ambiente para evitar que tuvieran contacto con Boluarte. «En ningún momento hemos escuchado que haya habido una directiva en esa línea», aseguró.

LEE TAMBIÉN ►Gobierno de Dina Boluarte confía en el «respaldo» legislativo y ciudadano ante posibles mociones de vacancia

Por su parte, Hernández lamentó que se haya malinterpretado la decisión de pedir a los periodistas que ingresaran a una sala. Explicó que «la intención no era encerrarlos, de ninguna manera. La intención era permitirles un espacio donde pudieran seguir el simulacro que se estaba produciendo en ese momento».

Además, mencionó que la presidenta había manifestado que las puertas de Palacio de Gobierno están abiertas y que está evaluando en qué momento va a conversar con los periodistas.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción Central El Tiempo
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes