Recurrir a la automedicación para controlar los síntomas de enfermedades respiratorias generadas por el cambio de clima puede poner en riesgo la salud de las personas y ocultar otro tipo de dolencias más severas, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).
“El cambio de estación, el descenso de las temperaturas, el incremento de la humedad y la sensación de frío aumentan los casos de enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio, las cuales, si no son diagnosticadas y tratadas de manera adecuada, pueden generar complicaciones a nuestra salud”, señaló la directora técnica de la Farmacia Institucional de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Janireth Pahuara.
Puedes leer: Cuarta dosis: mayores de 18 años con comorbilidades ya pueden recibir vacuna
Durante una campaña de salud organizada por la Municipalidad de Santiago de Surco en el asentamiento humano Diente de Oro, Janireth Pahuara, junto a otros especialistas de la Digemid, informó a los ciudadanos sobre los riesgos que implica para la salud el utilizar medicamentos sin consultar a un médico.
“Por ejemplo, los síntomas de la neumonía son similares a los de la gripe o resfrío; tales como fiebre, tos, dolores musculares, de cabeza y garganta, escalofríos, sudoración, dificultades para respirar, mucosidad excesiva y fatiga. Ante este tipo de situaciones, hay personas que recurren a antibióticos o antigripales para controlar los síntomas, sin contar con un diagnóstico médico”, explicó la especialista de la Digemid.
En tal sentido, Pahuara advirtió que la automedicación en estos casos podría enmascarar una neumonía que, de no ser tratada de manera adecuada, puede desencadenar una insuficiencia respiratoria e incluso ocasionar la muerte.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura