El presidente Pedro Castillo Terrones armó un gabinete para su defensa y sobrevivencia en el poder en medio de una crisis política que paraliza al país cada día más.
Los analistas aseguranque este equipo no resolverá los grandes problemas del país, pues fue elegido para la maniobra política ante las cinco investigaciones contra el presidente.
“Me parece que el presidente Castillo está haciendo esfuerzos por mantenerse a como de lugar en el cargo […] como creo que también, algunos sectores del Congreso, también llevan adelante una política para mantenerse en sus curules. Mientras se mantenga esa estrategia […] no se van a producir cambios en la política nacional”, aseveró el exjefe de Transparencia, Gerardo Távara.
En esta estrategia de sobrevivir -sostiene- dos ministros son claves para los intereses del jefe de Estado:
“La ministra Betsy Chávez y Alejandro Salas son básicamente ministros que juegan un rol político de defensa del presidente, lo cual no está mal, pero es importante que los ministros, además de ser políticos, sean personas que conozcan el sector que va a estar bajo su conducción. Ellos no son ministros que conozcan el sector que se les ha dado como Cultura o Trabajo, respectivamente”, dijo.
El mejor
Por su parte, el analista e investigador de la PUCP, Sinesio López, indicó que Castillo no aceptó la renuncia del premier Aníbal Torres, porque este se ha convertido en su mejor defensor.
“Creo que Castillo no quiso cambiar al premier, aunque este puso el cargo a disposición, porque es su mejor defensor y no tiene a otro, entonces obviamente lo mantuvo”, afirmó.
Para el congresista César Revilla, el mandatario solo busca distraer la atención frente a las investigaciones que le han abierto.
“Este gabinete está hecho para defender al presidente. Lo único que quiere es la confrontación para tratar de distraer la atención sobre los cinco procesos en curso que tiene”, afirmó
MEF
En sus primeras declaraciones, el nuevo ministro de Economía, Kurt Burneo dijo que la meta es lograr un crecimiento del 5% para asegurar empleo a los jóvenes que ingresan al campo laboral.
También sostuvo que es importante restituir la confianza de los agentes económicos de la inversión privada a pesar de la crisis que se vive.
“Si uno es capaz de mejorar los estándares de crecimiento de inversión pública y si sumamos a eso señales claras de hacia dónde vamos en cuánto a la economía. Esos dos factores serían funcionales para que la inversión privada repunte”, declaró.
Sobre el tema, el especialista de la PUCP, Sinesio López, recalcó que Burneo es un profesional que proviene de la izquierda, pero que se ha ido moderando sin llegar a ser neoliberal del todo.
“Es un hombre casi en la línea de Pedro Francke (primer ministro de Economía del actual régimen”, comentó el investigador.
De otro lado, el economista Guillermo Dulanto consideró que hay que conocer sus primeras medidas en el cargo para formarse una opinión más certera.
“Es un profesional competente. Ha sido ministro de Producción y viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía. Es un académico con experiencia en el Banco de la Nación y en el directorio del Banco Central de Reserva”, acotó Dulanto.
Por su parte, Jorge Gallo, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de UDEP, indicó que pese a sus cualidades siempre estará supeditado al mandato de Castillo.
“Independientemente de la capacidad profesional que pueda tener Kurt Burneo, será poco el margen de maniobra que pueda llevar a cabo, pues, está subordinado a lo que la PCM y el propio Pedro Castillo quieran”, manifestó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura