Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿No retiraste el 25% de tu AFP? Aún puedes hacerlo hasta el 31 de julio
julio 25, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Conoce en la siguiente nota los requisitos y pasos a segur para solicitar el retiro del 25% de tu AFP.

El 16 de julio venció el plazo para solicitar el retiro del 25% de sus aportes a la AFP. Sin embargo, todavía tiene oportunidad hasta el 31 de julio para realizar el trámite, siempre y cuando cumpla algunas condiciones.

Se trata de aquellos a quienes se les rechazó la solicitud, por lo que aún tienen tiempo hasta el último día de julio para volver a solicitar el retiro de sus fondos, según informó la Asociación de AFP (AAFP).

La web de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) seguirá habilitada hasta el 31 de julio solo para atender los rechazos. El horario seguirá siendo de 8 de la mañana a 8 de la noche.

¿CÓMO PUEDO ACCEDER AL RETIRO AFP?

Lo primero que debe hacer es presentar una solicitud en la página consultaretiroafp.pe. El trámite es totalmente virtual (no presencial), y no requiere que se acerque a los locales de las empresas.

En la web, elegirá la opción para el retiro del 25% del fondo obligatorio, en donde deberá completar su número de documento y fecha de nacimiento.

Luego, deberá ingresar los datos de la cuenta bancaria en donde prefiere que la AFP realice el depósito.

¿DÓNDE PUEDO RETIRAR MI DINERO?

 

Existen ocho entidades donde podrá recibir el dinero ingresando su número de cuenta, y otras ocho en donde deberá ingresar su código de cuenta interbancario (CCI).

En el primer caso se trata del Banco de la Nación, BanBif, BCP, BBVA, Interbank, Banco Pichincha, Scotiabank y Caja Huancayo.

Por otro lado, deberá presentar el CCI si quiere recibir el depósito en las siguientes entidades: Banco de Comercio, Banco Falabella, Banco GNB, Crediscotia, Caja Arequipa, Caja Piura, Caja Sullana y Caja Tacna.

¿CUÁNTO DINERO PUEDO RETIRAR DE MI AFP?

 

El monto a retirar de su fondo de AFP depende del saldo del mismo. Es decir, cuánto dinero tenga ahorrado en su fondo previsional.

Si tiene hasta S/4.300, podrá retirar el 100%. Si su fondo suma entre S/4.300 y S/17.200, podrá solicitar el retiro de S/4.300.

Si cuenta con más de S/17.200 y hasta S/51.600, podrá retirar el 25% de su fondo. No obstante, si su fondo es mayor a S/ 51,600, el tope máximo de retiro será de S/12.900.

La ley tiene una consideración extra, sin embargo. Si accedió al retiro de S/2.000 que habilitó el Gobierno vía Decreto de Urgencia N° 034-2020, deberá restarle esa cantidad al monto final. Es decir, si iba a retirar S/4.300, ahora el monto será de S/2.300.

¿CUÁNDO RECIBIRÉ MI DINERO DE AFP?

Quienes retiren hasta S/4.300 recibirán el 100% del monto en una sola armada, en los próximos 10 días, tras presentar la solicitud.

Para quienes hayan solicitado el retiro de montos mayores a S/4.300, el retiro será en dos partes.

Después de presentar la solicitud, recibirán el 50% en 10 días. El 50% restante será depositado a 30 días del primer pago.

¿PUEDEN COBRARSE DEUDAS DE MI FONDO?

Al aprobar la ley, el Parlamento decidió omitir que el dinero preserve su carácter de intangible. Es decir, podía ser debitado para cobrar deudas. No obstante, luego retrocedieron y ahora el fondo mantendrá su intangibilidad, pero bajo ciertas condiciones.

El Parlamento decidió que solo se cobrarán las deudas por alimentación que mantenga el beneficiario, y con un tope del 30% del monto a retirar.

Ante la propuesta inicial, algunos bancos decidieron desactivar el mecanismo de cobro automático de deudas coactivas, o crearon cuentas especiales para estos ondos, que conservan la intangibilidad.

Según la presidenta de la AAFP, Giovanna Prialé, solo ocho de las entidades financieras habían detenido este cobro automático.

Pese a que el Parlamento restauró la intangibilidad del fondo, de todas maneras se recomienda que averigüe si la entidad de su preferencia para realizar el depósito ha habilitado algún mecanismo que evite la cobranza automática.

 

 

 

Vía El Comercio

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes