Cada vez el Congreso está más cerca de aprobar la ley que permite la devolución de los aportes a la ONP.
Con cinco votos a favor y una abstención fue aprobado el dictamen. El titular de ese grupo de trabajo, Daniel Oseda, expresó su satisfacción por la insistencia aprobada y señaló que con ello se brinda justicia a los jubilados y aportantes de la ONP.
“La fórmula legal es la misma. Las observaciones del Poder Ejecutivo no ayudan a resolver la problemática social y económica de los pensionistas de la ONP, por lo que se ha tomado la decisión de devolverles sus aportes o elegir una pensión extraordinaria de cesantía, entre otros beneficios que por justicia les corresponde”, puntualizó.
Asimismo solicitó no extender más el debate e indicó que llevar el dictamen ante el Pleno “dependerá de la voluntad política de la Mesa Directiva liderada por Manuel Merino”.
Esta es la segunda comisión que da luz verde para llevar ante el Pleno la insistencia de la ley para la devolución del 100% de contribuciones en la ONP a favor de sus exaportantes mayores a 65 años, que fue observada por el Ejecutivo el pasado 18 de setiembre. La primera fue la Comisión de Defensa del Consumidor.
En desacuerdo
Hace una semana, el presidente Martín Vizcarra indicó que si se realiza el pago a los aportantes de la ONP, estas personas no tendrán su pensión en los próximos años. Por ello, buscan establecer una norma complementaria junto a los planeamientos actuales del Congreso.
“Creemos que los aportantes que están pasando un momento difícil necesitan un apoyo económico. Este apoyo debe salir del tesoro público. De la caja del Estado”, señaló.
Datos
* La norma está dirigida a los afiliados activos e inactivos bajo el Decreto Ley 19990 y permite la devolución de aportes hasta 1 UIT (S/4.300).
* Las personas que aportaron a la ONP y que a los 65 años edad o más no han logrado cumplir con los requisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución de sus aportes.