Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Jefe de ONPE rechaza crítica y dice que los muertos no votan
junio 3, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Piero Corvetto aclaró que los miembros de mesa y los personeros de cada partido constatan la identidad de los sufragantes al pedirles el DNI.

Luego de que la población se haya llevado la sorpresa de que sus familiares fallecidos en el último año de pandemia aparecían como habilitados para votar en los próximos comicios del 6 de junio, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, rechazó supuestas irregularidades en los comicios con la inclusión de fallecidos en el padrón electoral.

“Los muertos no votan”, aclaró el funcionario tras denuncias de algunos familiares de personas fallecidas que figuran en el padrón electoral.

“El elector debe ir con un DNI físico, ese DNI físico debe ser contrastado con la identidad del elector y ello se produce por los tres miembros de mesa. Además de la presencia de los personeros de cada uno de los partidos políticos”, dijo Piero Corvetto.

El titular de la ONPE recordó también que la ley establece que el padrón electoral se cierra un año antes de la realización de la primera vuelta. Ese mismo padrón es el que se utiliza en una segunda vuelta.

Mesas especiales y plantillas braille

De otro lado, la ONPE informó que instalará mesas especiales y entregará plantillas braille para facilitar el sufragio de las personas con discapacidad en la segunda elección presidencial.

Para el 6 de junio, además el organismo electoral brindará todas las condiciones necesarias para facilitar el desplazamiento y acceso a las urnas de este importante grupo poblacional, garantizando así un proceso electoral inclusivo y democrático para todos los peruanos. Las mesas especiales estarán ubicadas cerca a la puerta de ingreso y en los primeros pisos del local de votación. También, colocarán señalizaciones específicas para que los electores encuentren de manera rápida su aula de votación.

En Perú se dispondrán de 13,436 mesas especiales y en el extranjero serán 138. La región que cuenta con el mayor
número de estas mesas es Lima, con 3,967; le sigue Arequipa, con 894, y Piura, con 860.

Datos

* La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) implementó diversas medidas para facilitar el sufragio de
las personas con discapacidad en la segunda elección presidencial como la instalación de 13,574 mesas especiales y el uso de 12,300 plantillas braille en el ámbito nacional.

Por. Redacción El Tiempo / Agencias

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes