En los últimos días el proceso de vacunación de la Dirección de Salud (Diresa) ha sido criticado por su lento avance; a esto se suman las largas colas que hacen los padres de familia junto a sus hijos para poder acceder a una vacuna muchas veces sin éxito.
“Se deben establecer más centros de vacunación, también más vacunas y más personal para que no haya tanta demora; yo he llevado dos días a mi hija al punto de inmunización sin haber logrado que se vacune; he estado desde las 3:00 a.m. Por favor, tengan más respeto por la población”, exclamó una mujer que hacía cola en la UDEP.
Asimismo, los padres reclamaron lo injusto que es tener a los niños bajo el sol haciendo cola por largas horas. “¿Dónde está su empatia, señores? Son niños de entre 5 y 11 años, y lo peor de todo es que después de esperar horas sale el personal [del local] a decir que se acabaron las dosis”, dijo otro padre de familia.
No solo en los locales de vacunación llueven las críticas, sino también en la página web de la Diresa; incluso, algunos alertan que el personal de salud coloca mal la dirección del local de vacunación en el carné.
“Aparte de establecer bien los horarios y de implementar más centros de vacunación para que se acelere dicho proceso, también deben poner en el carné la misma dirección y el mismo centro donde se puso la vacuna. A mi hijo le pusieron la vacuna en el colegio de Ignacio Merino y sale con la dirección de Talara. ¿Por qué digo yo? ¿Acaso no hay supervisión o los están vacunando a la mala?”, comentó el cibernauta Ronald Trelles.
Sinceramiento
Para el especialista en infectología, César Guerrero, la Dirección de Salud debería sincerar la dotación de vacunas para el grupo de niños de entre 5 y 11 años.
“La población pide más puntos de vacunación, que sería correcto, pero solo si se cuenta con las dosis; si no las hay, ¿cómo se podría intervenir? Las autoridades de Piura tienen que sincerar cuál es el problema, si es que se va a solucionar en esta semana con el envío de más dosis o si es hay escasez de vacunas en el país, o hay un problema en la distribución en las regiones”, explicó.
Asimismo, exhortó a las autoridades de educación a detallar qué estrategias se tomarán con los niños queno pudieron ser inmunizados antes del inicio del año escolar. La prioridad, como se recuerda, es que al menos tenga una dosis aplicada.
“Se tiene que trabajar un enfoque integral, pues si persiste esta escasez de vacunas, ¿cuál es la solución? ¿Qué se va hacer con estos niños que no están vacunados? Una dosis no basta, tiene que haber dos”, precisó.
Guerrero opinó que hay escasez nacional de dosis, se debe aplicar la medida de año por año -por ejemplo, de 10 a 11-; tal como se hizo con los mayores de 18.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura