Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Puno: nivel del lago Titicaca ha disminuido en 23 centímetros debido a la falta de precipitaciones
junio 19, 2024
Autor: Redacción Central El Tiempo
Puno: nivel del lago Titicaca ha disminuido en 23 centímetros debido a la falta de precipitaciones

Compartir:

El nivel del lago Titicaca ha disminuido significativamente en 23 centímetros desde mediados de abril hasta la fecha, como resultado directo de la falta de lluvias y el incremento de las temperaturas diurnas, que alcanzan hasta los 18 grados centígrados en la región de Puno. Esta preocupante tendencia fue confirmada por Sixto Flores Sancho, jefe regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno, quien advierte sobre la posibilidad de que esta situación continúe en los próximos meses.

LEE TAMBIÉN ► Perú registró el peor índice de competitividad mundial en su historia

Impacto del clima en el lago Titicaca: ¿por qué ha descendido su nivel?

Flores Sancho explica que uno de los factores principales detrás de la disminución del nivel del lago Titicaca es la evaporación acelerada debido a los días soleados predominantes en esta época del año. Este fenómeno climático contribuye directamente a la pérdida de agua del lago. Además, el caudal de los afluentes que alimentan el Titicaca también ha mostrado una reducción significativa, exacerbando así la situación.

El especialista destaca que durante el último mes, el nivel de las aguas ha descendido en promedio hasta 8 centímetros adicionales, lo que subraya la gravedad de la situación actual. Esta disminución continua del nivel del lago es un reflejo del déficit hídrico persistente en la región, un problema que requiere acciones inmediatas por parte de las autoridades locales y nacionales.

Perspectiva histórica y impacto en las comunidades locales

Flores Sancho también hace referencia al contexto histórico del lago Titicaca, recordando que durante los años 1941 a 1945, el nivel del agua descendió hasta dos metros, lo cual tuvo repercusiones devastadoras para las comunidades que dependen de sus recursos. Este precedente histórico sirve como una advertencia sobre los efectos potenciales a largo plazo de la actual disminución del nivel del lago.

LEE TAMBIÉN ► Puno: capturan al alcalde de La Rinconada por presuntamente solicitar soborno de S/ 30.000

Las comunidades más afectadas por esta situación son aquellas que habitan en las islas de los Uros, Amantaní y Taquile, así como quienes residen en las riberas del lago Titicaca. Estas poblaciones dependen directamente del lago para llevar a cabo diversas actividades como la agricultura, la artesanía basada en totoras y la cría de ganado. La disminución del nivel del agua no solo afecta sus medios de subsistencia, sino también su cultura y formas de vida tradicionales.

Ante esta situación crítica, es imperativo que las autoridades locales y nacionales implementen medidas efectivas a corto, mediano y largo plazo para mitigar los efectos del descenso del nivel del lago Titicaca. Esto podría incluir iniciativas para conservar los recursos hídricos, promover prácticas sostenibles de uso del agua y fortalecer la capacidad de adaptación de las comunidades locales frente al cambio climático.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción Central El Tiempo
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes