Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

“Quieren sacar de carrera a algunos candidatos que aparecen en las encuestas”
julio 27, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La Comisión de Constitución del Congreso está debatiendo un predictamen para excluir con una ley a eventuales candidatos a la Presidencia, estableciendo el requisito de la militancia previa.

Así es que se plantea que solo puedan postular aquellos que tengan al menos seis meses de afiliación en las organizaciones políticas. Para el analista político Gerardo Távara, este sería un claro intento de impedir la candidatura de quienes, en ese momento, aparecen en las encuestas y no pertenecen a ningún partido (George Forsyth, Salvador del Solar, Verónika Mendoza, Jorge Nieto, entre otros).

–En la Comisión de Constitución se propuso un proyecto para impedir que postulen en las elecciones quienes no tengan al menos seis meses de afiliación a un partido. ¿La medida es prudente o solo sería un intento de sacar de carrera a quienes encabezan las encuestas?
Creo que es efectivamente una manera de sacar de carrera a algunos candidatos que aparecen en las encuestas y que no tienen afiliación a un partido político. Me parece que esa no es una manera democrática de afrontar un proceso electoral. Si esta norma se hubiera puesto en discusión hace dos años, podría ser comprensible, pero no cuando ya las elecciones han sido convocadas y los plazos para inscribir partidos están por vencerse.

–Entonces no sería conveniente que el Congreso la apruebe.
Es una norma que no va a ser materialmente posible de cumplir por varios candidatos y eso no solo afecta a estos candidatos, sino al electorado porque le reduce el abanico de opciones. De manera que yo espero que eso sea reflexionado con seriedad y que no se apruebe una norma de esa naturaleza.

–Además, la congresista Martha Chávez propuso que únicamente puedan postular a la Presidencia de la República los fundadores de partidos políticos.
Peor aún. ¿Qué fundadores quedan? Tenemos a Alberto Fujimori que está condenado a prisión; Haya de la Torre está muerto; Luis Bedoya, del PPC, que tiene 100 años de edad. ¿A quiénes dejan? A César Acuña…

–Quizá Chávez estaba buscando una oportunidad para Keiko Fujimori.
Sí y está procesada por delitos de corrupción. Si nosotros tuviéramos en Perú un sistema de partidos consolidados en los que la gente confiara de verdad, entonces las normas que están proponiendo podrían entenderse. Los congresistas tienen que aceptar que la gente no quiere a los actuales partidos y entonces debemos abrir el abanico para luego, cuando se obtengan los votos, saber con qué partidos nos quedamos. Qué se permita a todos los que quieran , pero el que no pase la valla del cinco por ciento pierde la inscripción.

–¿Qué salida queda si las personas ya no confían en los partidos políticos?
La verdad es que yo creo que [de aprobarse la norma] generaría un panorama complejo. Algunas organizaciones hablan de formar alianzas, pero estas, si están detrás de un programa, son válidas; si son solo un cálculo para poder participar, entonces no son legítimas. Creo que queda la posibilidad de que el presidente [Martín Vizcarra] observe una ley de esa naturaleza si llegara a aprobarse, pero mientras tanto, espero que no prospere una norma así; que Omar Chehade [titular de la Comisión de Constitución] lo reflexione bien y presente un predictamen diferente.

–¿Qué sugeriría usted?
Que participen solo aquellos que tienen militancia mayor a seis meses, pero que eso no se aplique en las elecciones del 2021, sino en las siguientes. Si se cree que esa norma es importante para fortalecer los partidos, está bien. Pero hagamos el cálculo, así como se hizo con las primarias abiertas, que no se aplicarán en 2021.

-¿Es un daño para la democracia que postulen ciudadanos sin afiliación política?
Tenemos que ir avanzando en la recuperación de la confianza en los partidos, que más gente se inscriba. Hay gente joven bucando formar nuevos partidos, pero siempre hay que mantener la posibilidad de que haya invitados, que puede ser el 20 por ciento de personas que no pertenecen al partido. Es saludable que la mayoría de candidatos sean militantes porque eso expresa identificación y se evita la compra-venta de cupos en las listas.

-¿Qué reformas podremos ver en las elecciones del próximo año?
Paridad y alternancia, que acaba de ser promulgada. Se va a aplicar la norma que prohíbe la propaganda en radio y televisión privada. Esperemos que se apruebe en segunda votación la norma para que las personas con sentencia en primera instancia no participen. Deben aprobarla antes de setiembre para que sea aplicado. La no reelección también: no deberán ni los congresistas actuales ni los del Congreso disuelto; pues el que participen sería un intento de sacarle la vuelta a la ley.

 

Por: Andrea Flores Khalil
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes