El presidente del Perú, Francisco Sagasti, se refirió esta mañana sobre cómo se tiene proyectado el uso de la vacuna contra el nuevo coronavirus (COVID-19), en el contexto cuando el país llega a los 970 mil 860 contagios hasta el 3 de diciembre.
«Si todo sale bien, los primeros días de enero o fines de diciembre tendremos un primer lote de vacunas. Lo ideal sería vacunar a los vulnerables antes de las elecciones», indicó Sagasti en una entrevista para RPP.
En esa línea, Sagasti también refirió que existe una «suerte» de estar en época de verano. «Lo que tenemos que hacer es apurarnos en lo que podamos para poder vacunar, sobre todo a los vulnerables», sostuvo.
En otro momento explicó que «todos estamos haciendo cola para acceder a la vacuna y los países ricos son los primeros en la cola.
«La información cambia día a día. No podemos producir vacunas en cualquier planta industrial. La primera cosa es entender que no solo el Perú sino todo el mundo está en un problema complejísimo», argumentó.
Proceso
Por otro lado, comentó que nunca en la historia de la humanidad se había tenido una vacuna tan rápido.
«Todo el proceso del desarrollo de las vacunas ha tomado menos de un año. La producción de las vacunas ha pasado en la segunda o tercera fase, porque se ha comprimido todo, hacer cosas en paralelo», finalizó.
Datos
- Hasta las 22:00 horas del día 3 de diciembre de 2020 se han procesado muestras para 5 136 390 personas por la COVID-19, de los cuales se obtuvieron 970, 860 casos confirmados y 4 165 530 negativos.
- A la fecha, se tienen 3, 768 pacientes hospitalizados por la COVID-19, de los cuales, 965 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
- Fallecieron 36 195 ciudadanos en el país, de los cuales 91 son del día 3, que incluyen 44 del 2 de diciembre.