Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Último sismo en Perú, 22 diciembre 2022: ¿dónde fue el epicentro del temblor, según IGP?
diciembre 22, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

En lo que del 2022, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha reportado un total de 785 movimientos telúricos en el país. ¿Cuál es el último sismo en Perú hoy, 22 de diciembre 2022?


CLIC AQUÍ ? Bono excepcional para docentes 2023 y requisitos para cobrar los 950 y 1250 soles


Último sismo en Perú hoy, 22 de diciembre

Según el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) y el IGP, el último sismo en Perú hoy, 22 de diciembre, tuvo como epicentro la provincia del Callao, en Lima, y tuvo una magnitud de 3.6. Además, se detalló que el movimiento telúrico fue a 58 kilómetros de profundidad.

Último sismo en Pucallpa hoy, 22 de diciembre 

De acuerdo al IGP, este 22 de diciembre, también se registró un movimiento telúrico en la provincia de Pucallpa, región de Ucayali con una magnitud de 5.6 grados.

Sismos en Perú 2022

A nivel nacional y en lo que va del año, se han reportado 785 sismos en el Perú, siendo octubre el mes con la mayor cantidad de movimientos telúricos reportados.

Último sismo en Perú, 22 diciembre 2022: ¿Dónde fue el epicentro del temblor, según IGP?

Fuente: IGP

Sismos hoy: ¿cuánto duran las réplicas?

Según el IGP y CENSIS, es muy probable que, después de un sismo de gran magnitud, se registren sismos de menor magnitud en torno al epicentro del temblor principal. Estos son conocidos como RÉPLICAS y pueden prologarse, incluso, por años.

¿Cuáles son las zonas sísmicas en el Perú 2022?

De acuerdo al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), toda la zona costera del Perú es la de mayor riesgo para la ocurrencia de sismos de elevada magnitud con relativa frecuencia.

“Durante los últimos 500 años de historia, todas las ciudades cercanas a la zona costera han sido afectadas por temblores en menor y mayor grado. A la vez, dependiendo de la morfología de sus costas, los tsunamis se han hecho presentes en zonas puntuales con mayor intensidad”, precisa la entidad en un informe oficial.

¿Qué hacer frente a un sismo hoy, según el IGP?

El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

DATO

  • Según el IGP, los sismos con epicentros en el mar y magnitud mayor a 7 pueden generar tsunamis.

VIDEO RECOMENDADO


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes