Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Ahí, donde viven los lobitos
septiembre 11, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La vida humana fluye y se expande conforme el tiempo pasa. Todo lo que es inherente al género humano se expresa en todos los lugares, enormes y pequeños, en las urbes desmesuradas y en las aldeas ignotas. Esta es la primera lección del libro “Ahí, donde viven los lobitos”, para recordarnos que, sin importar en qué lugar se nazca o se crezca, en Tokyo o en Lobitos, la dimensión humana será esencialmente similar.

La infancia, el miedo, la adolescencia, el júbilo sexual, la educación, el sentimiento religioso, el espíritu bromista, la tristeza de las injusticias, el sinsabor de las frustraciones, el éxtasis reflexivo, la nostalgia pacífica siempre estarán en el corazón simbólico de los seres humanos. La segunda lección es que la memoria colectiva, como querían Proudhon y Tolstoi, se puede expresar colectivamente; por lo cual el Equipo Editor está conformado por un grupo de ocho personas: Robespierre Bayona Amaya, Manuel Sandoval Benites, América Miranda Tejero, Sergio Canseco Távara, Armando Ramos Valdiviezo, Nicolás Saavedra Morán, Jorge Chunga León y Héctor Córdova Vilela. El autor individual está omitido y, en su lugar, aparece un grupo de autores que, ideológicamente, representan mejor la inteligencia popular compartida.

El libro está organizado en cuatro capítulos: el primero reconstruye el pasado geológico e histórico, el segundo recopila y presenta la memoria de personajes diversos vinculados con facetas variadas de la experiencia social, el tercero aborda la vida política de Lobitos, focalizando su atención en el aspecto sindical, y el cuarto especula sobre el devenir histórico de Lobitos a partir de las nuevas condiciones sociales generadas desde la década de 1960. El petróleo, la pesca y el turismo constituyen alternativas viables para un nuevo Lobitos, que resurja de su pasado, transformado por la tecnología y los flujos económicos posmodernos, abriéndose en un multicolor abanico de posibilidades. Este texto tiene la singularidad de que resulta interesante tanto para el lector popular como para el analista académico que requiere fuentes formales de investigación.

Con este libro, que acaba de entrar en circulación, desafiando los tiempos de pandemia carcelera, la Asociación de Lobiteños Residentes en Piura ha asumido el compromiso de evitar que un pueblo, y la memoria de su gente, se difuminen para siempre en el olvido. Es un trabajo meritorio e históricamente valioso, pues no solo reconstruye el pasado, sino que invita a reflexionar sobre la experiencia humana frente a las adversidades y sobre la posibilidad de rescatar y fomentar mejor la conciencia colectiva.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes