Es que la solidaridad social no existe? La película Joker no ha dejado de suscitar interpretaciones más allá de lo cinematográfico, sobre todo en torno al mal y al crimen, ya que gira alrededor de las circunstancias que, unidas a una voluntad torcida, terminan “fabricando” a un asesino sicópata.
En la violencia, tema muy sensible por naturaleza, ocurre las mismas reglas de la comunicación, los mensajes o argumentos necesariamente deben ir de la mano de elementos que sumen a nuestro mensaje, entendemos las distintas opiniones que causan los hechos de violencia, pero también es necesario cuidar la forma de expresarnos, de tal modo que nuestro mensaje pueda llegar al público de forma correcta y sin ambigüedades.
Sabemos que a causa de la pandemia mundial del covid-19, la tendencia de comunicación es el modo virtual y los mensajes suelen convertirse rápidamente virales en distintos medios de comunicación; Para mejor ilustración, tenemos el caso de un abogado quien en defensa de su cliente, acusado de violación sexual grupal a una joven, utiliza como parte de su argumento de defensa “a la agraviada le gusta la vida social”, también podemos citar la mediática sentencia absolutoria de un delito sexual donde el Tribunal acudiendo a “máximas de la experiencia” cuestiona la timidez de la agraviada por el tipo de prenda íntima que llevaba puesta en la escena de los hechos.
Ambos argumentos se hicieron virales en segundos después de su difusión, causando furor la seria de comentarios de toda índole entre el público en general.
Qué importante es insistir en comunicar bien los temas relacionados con cualquier tipo de violencia, qué importante es no fomentar rencores con prejuicios que no terminan siendo la mejor forma de coadyuvar en contra de la violencia y que denotan poca claridad en la identificación del problema nuclear sobre la violencia contra las personas.
Recordemos que la idea principal no es fomentar odios en el intento de defender a unos de otros que nos causan daño, la violencia no es una guerra de géneros o de fuerzas, se trata de lograr la igualdad entre hombres y mujeres, respetando a cada quien por sus características individuales, de origen, sexo, raza, costumbres, cultura, religión, opinión, etc.
Una posición sensata en los temas de violencia sólo se logrará con comunicación asertiva entre todas y todos, por ese camino vamos y confió que así será.