Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Cada provincia debe producir oxígeno
febrero 10, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La escasez de oxígeno, que incrementa el riesgo de muerte para innumerables piuranos, especialmente de los que luchan por sus vidas en sus casas, pudo evitarse si en los días de tregua que dio la pandemia a la región, entre la primera y la segunda ola, el Gobierno Regional, los alcaldes y el Minsa se hubieran unido para instalar una o más plantas de oxígeno en cada una de las provincias de la región, incluso en los propios hospitales.

No ha sido así y ni siquiera la provincia de Piura -a diferencia de Huancabamba, Sechura y Paita- cuenta con un centro de producción. No solo eso: durante el tiempo de tregua, fueron poco significativos los esfuerzos para fortalecer a los centros de salud que conforman el primer nivel de atención, lo que hizo que las familias desconfíen de los servicios del Estado y prefieran quedarse en sus casas a enfrentar la COVID-19 con o sin atención médica.

Si bien en los hospitales y villas se han hecho algunas mejoras, uno de los primeros motivos por los que muchos pacientes temen hospitalizarse es saber que no serán priorizados, en caso de necesitar una cama UCI, por razones de edad o por comorbilidades.

Ni siquiera las cifras sobre la altísima velocidad del contagio y la letalidad de la segunda ola en otras naciones motivó al Estado a invertir en el aprovisionamiento del producto vital. Como resultado, al igual que en los meses críticos del 2020 nuevamente la suerte de los pacientes, por lo menos de los leves y moderados, depende del azar. También la de los de estado severo y grave depende de un milagro, con la diferencia de que muchos de ellos cuentan con la solidaridad de sacerdotes y laicos de la Iglesia Católica e instituciones privadas, las que nuevamente están volviendo a demostrar más eficiencia que el Estado.

Cuando nuevamente empieza a morir gente por falta de oxígeno, recién el GORE anuncia que promueve una iniciativa legislativa para “garantizar” este producto medicinal para los no hospitalizados. En cambio, Respira Perú, ante la urgencia de salvar vidas y a pedido del Arzobispado de Piura, anuncia que enviará una planta para abastecer a simultáneo a 30 pacientes del Cayetano Heredia.

No se entiende por qué el gobernador se opuso el año pasado a que el propio Ejecutivo se haga cargo de la estrategia contra la pandemia en Piura. ¿Qué resultados positivos puede exhibir ahora el Comando COVID-19 Regional?

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes