Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

“No al golpe de Estado: Merino dictador”
noviembre 16, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Esta frase no es mía, tampoco estas: “Merino: el Pueblo Peruano te repudia”, “Merino no es mi presidente”. Son frases con las que el pueblo peruano se ha expresado en las calles de todo el Perú y de muchas ciudades del mundo, sin que nadie los organizase. Un pueblo que hacía poco había estado de acuerdo en un 80% con que Martín Vizcarra cerrara el Congreso, porque no lo dejaba gobernar por obstruccionista, porque impedía que se luchara frontalmente contra la corrupción y que planteaba como prioritarias las reformas del Poder Judicial y del poder político. Ingenuamente, nos creímos que el nuevo Congreso sería distinto y ha sido peor. Como dice Humberto Campodónico, “este Congreso, con pocas excepciones, no escapa de la corrupción, la mediocridad y la falta de sincronización con la gente” (La República, 11 de Nov. de 2020).

Lo que más me llama la atención es la falta de seriedad: se vota la vacancia del presidente como si se tratara de aprobar o desaprobar una ley o una partida de presupuesto. La seriedad tiene relación con que son responsables de representar a las mayorías que los eligieron, que no deciden solo por lo que se les ocurra a ellos de acuerdo a unos intereses personales o, incluso, de grupo, sino que tienen que decidir de acuerdo a los que los han llevado al Congreso, y éstos quieren que se reforme el Poder Judicial, que se luche frontalmente contra la corrupción y un Tribunal Constitucional que resguarde el Contrato Social. Quieren que Vizcarra sea su presidente hasta julio y que después se le juzgue por los actos de corrupción que haya podido tener (y que no le han probado todavía ninguno). Nada de eso se ha tenido en cuenta, sino intereses individuales y de grupo, como sus casos de corrupción porque hay 86 congresistas con denuncias y por tanto no quieren que se reforme el Ministerio Público, que no se controle por la Sunedu.

Tenemos una esperanza: la calle. Somos conscientes que el Gobierno de Vizcarra era débil porque no tenía apoyo partidario, sino una minoría insignificante en el Congreso, pero tenía proyecto político y amplio apoyo popular. El gobierno de Merino no sabemos qué proyecto político tenía, pero lo que es peor, no tenía al pueblo, no tenía la calle, ni el reconocimiento de muchos gobiernos y tampoco el de la OEA. Así, lo vemos más débil que el gobierno de Vizcarra.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes