Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: Crece Piura y también el riesgo ante lluvias
agosto 8, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Cuando aún no han sido resueltas las secuelas dejadas por El Niño Costero de 2017 y el de 2023, ya se avecina una nueva reconstrucción cuya magnitud se desconoce al ser aún incierto el nivel de afectación que tendrá El Niño Global en Piura y en el país. 

PUEDES LEER ? Piura: rehabilitarán vías afectadas por las lluvias en la ciudad

Independientemente de la magnitud del nuevo fenómeno, la inversión para reconstruir la región se va incrementando porque el costo de los materiales sube con la crisis económica y los estudios de los proyectos van quedando desactualizados. Y todo esto por obra y gracia de las deficientes gestiones de las autoridades locales, regionales y nacionales; y la población simplemente no reclama. 

Adicional a la ineficiencia de los funcionarios y autoridades, se suma la falta de planificación urbana que deriva en el actual crecimiento desordenado de las ciudades y por tanto en el incremento de la vulnerabilidad ante sismos y lluvias.

La coordinadora regional del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Luz Gallo Meléndez, considera que en los últimos años Piura ha construido mucha vulnerabilidad. Creció en desorden y hacia áreas peligrosas de cotas bajas, donde solo llueve y se inundan. Se necesita drenaje para solucionar problemas de hace 40 y 15 años, pero a la vez se sigue creciendo sin criterio de drenaje.

Es más, la región ha entrado en un círculo vicioso de emergencia, desastre y reconstrucción que se repite sin hallar salidas. Como casi no hay obras de manejo del río no sabemos si las proyectadas funcionarán, mientras tanto los presupuestos se van diluyendo en actividades menores, siempre hay trabas y nunca hay tiempo para las verdaderas obras duraderas.

Nada garantiza, por ejemplo, que la ampliación del canal Chutuque a 200 metros reduzca el riesgo para la población, como ha ofrecido la Autoridad para la Reconstrucción. Mientras algunos técnicos recuerdan que los estudio de manejo integral contempla un ancho mayor con voladura de roca para encausar el agua hacia la Niña y hacia el mar; otros advierten que llevar el río por una zona distinta a su salida natural por Sechura, no asegura la salida del sedimento al mar. Todos estas dudas deberían haberse resuelto hace años, si hubiera mayor liderazgo y planificación de parte de quienes gobiernan.

VIDEO RECOMENDADO:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes