La pretendida turbulencia vacadora que intenta lograr Perú Libre -es decir, lo que queda del partido del lápiz- a través de la congresista Margot Palacios, quien insiste en que el viaje de la presidenta a Brasil es inconstitucional e incluso ha advertido con oficio al Ministerio Público que hay “peligro de fuga” de la mandataria; podría generar solo un viento inofensivo, dado que el “paseíto” fue aprobado por el Congreso con 62 votos.
PUEDES LEER ? Dina Boluarte llega a Brasil y se reune con Luiz Lula da Silva
Este escenario es por ahora el más probable dado que últimamente la voluntad del Congreso parece pesar más que la propia Constitución. E incluso el debate podría ser usado como cortina política perfecta para ocultar los desatinos del mensaje presidencial sobre la economía.
Ya ayer, en las redes sociales en lugar de ¿por qué no se imprime sentido de urgencia a la reactivación económica, con un rumbo claro y medidas concretas destinadas a recuperar la inversión privada?; el debate era si la foto en Twitter de la presidenta escribiendo en su laptop y despachando desde el avión, era real o armada.
Mientras algunos analistas decían que el avión no tiene internet ni teléfono satelital, la FAP se apresuró a aclarar que la cabina presidencial del Boeing 500 cuenta con ambos servicios, lo que sí permite a la presidenta de la República contar con un canal directo de comunicación para resolver cualquier asunto de Estado.
En fin, es increíble y preocupante que en lugar de estar consensuando entre Gobierno, colegios profesionales, sector privado y autoridades sobre dónde está el país, hacia dónde queremos que vaya, qué tareas se van a hacer para recuperar lo antes posible los niveles prepandemia en todos los sectores y las acciones que debemos ejecutar para llevarnos con éxito al año 2026, con una mirada al futuro, más allá de 2030 o 2050; más bien estemos hablando de gobierno remoto, del Día del Gato, de la cuñada del presidente del Congreso.
Ante un innegable clima de incertidumbre generado tras dos trimestres con el PBI nacional a la baja y la proximidad de El Niño, es urgente decirle al país cuál es la visión de la presidenta y de su gobierno, cuáles son sus objetivos, estrategias y líneas de acción para atraer la inversión privada. Ello analizando nuestras potencialidades y las necesidades, por ejemplo, de países de primer mundo. ¿Se está analizando alianzas estratégicas con estos países para que trasladen sus inversiones al Perú? No, más urgente es enviar militares a cazar “extraterrestres” (mineros ilegales) invasores de la selva.