Un error recurrente de este y otros gobiernos pasados en cuanto a seguridad ciudadana, es negarse a ver los problemas. Lo grave de ese torpe intento de tapar con un dedo la complejidad delictiva -desde el incremento de carteristas hasta la irrupción de poderosas mafias criminales-, es que cuando el Ejecutivo decide tomar medidas drásticas, muchas veces ya es tarde.
PUEDES LEER ? Delincuentes motorizados roban S/ 90 mil a empresario en pleno centro de Sullana
Ojalá no sea este el caso de Piura donde solo en lo que va del año ya han ocurrido 90 crímenes por sicarios y de enero a junio se recibieron más de 16 mil denuncias por diversos delitos, sin contar las cifras ocultas que podrían traer ingratas sorpresas.
Y, sin embargo, no hay una respuesta contundente para frenar la inseguridad. Ante la falta de personal, vehículos y logística, los encargados de poner el pecho contra el hampa en las calles -serenos y policías- se han dedicado a hacer lo que pueden, a “cuidar su pellejo” ante grupos criminales que cada día se tornan más peligros, mientras la fuerza pública se ve más debilitada. Todo ello ante la inacción de los altos mandos, quienes prefieren el silencio.
El descontento ciudadano se puede percibir en las redes sociales cada vez que ocurre un nuevo robo o crimen. Si en una encuesta se les preguntara a los piuranos si se sienten protegidos por la Policía y el Serenazgo, la respuesta sería realmente decepcionante. La desconfianza del ciudadano en sus autoridades aumenta porque no encuentran solución a los robos cotidianos menos a los crímenes que lamentablemente se cometen a diario.
Falta decisión política del gobierno para actuar con firmeza y energía. Por más que aumenten los crímenes, si ocurren fuera de Lima simplemente son invisibilizados por el centralismo con que se maneja la seguridad. En opinión del exministro del Interior Fernando Rospigliosi, en Piura frente al sicariato urge fortalecer la investigación criminal para atrapar a las bandas de sicarios. Además es cada vez más urgente devolver la investigación criminal a la Policía Nacional. Es recurrente que la Policía atrape al delincuente y algún fiscal lo libera, como a los compinches del ‘Maldito Cris’. Se requiere cambiar el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) y devolverle la investigación a la Policía. Que alguien les avise a los congresistas de Piura, que la región de donde salieron los votos que los pusieron en sus escaños, se desangra todos los días.