Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Editorial: Las verdades se escriben en juzgados
noviembre 2, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Hemos llegado al punto en que las verdades históricas tienen que ser reescritas por los tribunales. Ante la devaluación de la buena fe, de la investigación independiente y de las afirmaciones de quienes se presentan como testigos, se ha vuelto necesaria la judicialización de la memoria para evitar que ciertos personajes tuerzan los recuerdos de un país con el fin de ganarse US$ 250 mil o para construir una carrera política o adquirir impunidad. Ya no se sabe por qué lo hacen.

PUEDES LEER ? Hola, buenos días: ¿Qué hace el Congreso por la inseguridad?

Precisamente, la Justicia ha establecido que el sindicalista Pedro Huilca Tecse, asesinado el 18 de diciembre de 1992, no fue un blanco ni del Gobierno de Alberto Fujimori ni del Grupo Colina.

En consecuencia, ha absuelto a esta última agrupación y al exasesor Vladimir Montesinos, quienes ya habían sido juzgados y condenados anteriormente por este motivo. ¿Entonces, quién lo mato? Documentos policiales de la época, que circulan nuevamente por las redes sociales, dan cuenta de que las sospechas recaían sobre la organización terrorista Sendero Luminoso. Sobre esto, deben hacerse precisiones históricas: quizás ambos bandos, el Gobierno y los senderistas, tenían motivos para matar a Huilca -padre de la excongresista Indira Huilca, quien ha recibido estupefacta la sentencia-.

Por el lado de Gobierno, la izquierda siempre ha insistido en que una política central del régimen era la desarticulación de la oposición, principalmente de la izquierda; en consecuencia, durante la dictadura y hasta el año 2000 se desató una intensa intimidación y acoso a los líderes que sobrevivieron políticamente al experimento malogrado de la Izquierda Unida. El senderismo, por otro lado, había puesto la mira en los progresistas de izquierda, en los socialistas moderados, guiados por su concepción sectaria de la política. Marielena Moyano fue una de esas víctimas y, probablemente, estemos obligados a sumar el nombre de Huilca a dicha lista.

La crisis de credibilidad de los partidos políticos, la necesidad de recurrir a un juez para que escriba una historia sin notas al margen y la incapacidad de establecer verdades sin que se note el trasfondo ideológico de cada afirmación podría llevarnos a revisar toda la historia de la subversión, del paramilitarismo de fines del siglo XX y de la acción de los movimientos políticos frente al derrumbamiento de la sociedad, porque ya no hay garantía de nada.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes