Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Elecciones y nuestro compromiso por el Perú
junio 6, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Vivimos el proceso electoral del Bicentenario de nuestra independencia, es un marco histórico especial, pero en una coyuntura dolorosa a la vez, por la pandemia y los más de 180 mil peruanos fallecidos; y por la crisis económica que nos agobia.

En estas Elecciones Generales 2021, somos un total de 25’ 287,954 votantes, pero en la 1era. vuelta el ausentismo electoral llegó a un 30%, que esperamos en esta 2da. vuelta sea mucho menor. Entre las causas por las que los peruanos no votan figuran: rechazo, lejanía, educativa, miedo al contagio, no confianza en las instituciones exacerbada por la crisis política y sanitaria.

Cara a la segunda vuelta electoral, nos encontramos con dos candidatos que iniciaron cada uno con menos del 20% de votación, no representándonos al 67.7% de electores, y que ahora con sendas campañas y mensajes de unidad y polarización a la vez, se están disputando palmo a palmo los resultados, que veremos como final de carrera de fondo en la que uno le pisa los talones al otro. Esto quiere decir que siendo al inicio una fiesta electoral en la que no queríamos estar, hemos terminado la mayoría de peruanos sumándonos a una candidatura o a otra, por un sentimiento “anti” hacia el otro, o por los “méritos” que les hemos encontrado.

Lo diferente también en esta elección, es que nuestra mirada no se ha centrado en los candidatos como caudillos o líderes, sino en lo que representan, en sus diferentes modelos económicos; entre el “cambio” (sin saber a ciencia cierta cambio hacia qué…) y por el otro lado “mantener el establishment” (cuando hay un clamor por no continuar con el mismo “status quo”). Lo que está claro es que los peruanos no podemos seguir siendo “un mendigo sentado en un PBI de oro”.

Entre las regiones con mayor cantidad de electores están Lima Metropolitana, La Libertad y tercero Piura. Sin embargo, de la agenda para Piura, en el último debate sólo escuché a la candidata Fujimori mencionar de pasada la frase Alto Piura; y por el lado de Castillo, hablar de una verdadera descentralización. Pero de Reconstrucción, nada!!

Culminado el proceso electoral, la agenda más apremiante es la capacidad de respuesta del sistema de salud, reactivar el empleo, y la atención de necesidades básicas como alimentación. El Proyecto Bicentenario ha trazado unos Ejes de desarrollo, que habrá que tener en cuenta: Integridad y lucha contra la corrupción (lastre que es percibido como nuestro peor problema nacional y acarrea un perjuicio de 24 mil millones de soles, 3% del PBI; Igualdad de oportunidades (cierre de brechas de pobreza, en educación, infraestructura y reformas sociales; Integración y competitividad (trabajo articulado entre sectores y regiones).

Esta agenda pendiente implica, gane quien gane, dejar nuestra postura de “indignados” y pasar a “comernos el pleito”, en el buen sentido de la palabra, y ser “propositivos”. Juntos, todos los estamentos gubernamentales, políticos, sector privado, ciudadanía nos comprometamos a llevar adelante una gesta patriótica. Y esto pasa por ser “Mejores personas y mejores ciudadanos”.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes