El evento climatológico global El Niño que se avecina inexorablemente para los próximos meses, según los expertos que lo monitorean, tendría una magnitud entre moderada a fuerte. ¿Estamos preparados para enfrentar un nuevo fenómeno atmosférico, así esté categorizado como moderado?
PUEDES LEER ? Hola buenos días: una suma de muchas ineptitudes
La respuesta es categórica: NO. Solo como dato de medición, acabamos de superar al ciclón Yaku y El Niño Costero, cuyas precipitaciones fueron clasificadas como moderadas, focalizadas e intensas y el resultado de su paso por la región todos lo pueden medir en las pistas destruidas, las quebradas activadas, zonas inundadas, pérdidas de cultivos, epidemias como el dengue y un largo etcétera.
Solo en el año 83 y 98 las pérdidas que dejó El Niño, afectó hasta en 14% el PBI, estimándose las perdidas por US$1.000 millones, de los cuales 800 corresponden a la zona norte. Eso sin contar la pérdida de vidas humanas y el incremento de la morbilidad debido a diferentes enfermedades como dengue, diarreas, etc. Por eso sorprende la frialdad como el Gobierno actual está enfrentando un nuevo fenómeno, trasladando su responsabilidad a los neofitos y pobres Gobiernos locales.