Parece que al Gobierno no le interesa combatir la informalidad en el país. Hace tiempo tiene en sus archivos un proyecto de ley para sancionar y erradicar la venta callejera de chips de telefonía móvil, causante de mil y un problema a cientos de peruanos que hoy, sin saberlo, tienen hasta 7 mil líneas móviles al mismo tiempo, como lo revela el presidente de Osiptel. ¿Cómo es posible tantas líneas en manos de una sola persona?
PUEDES LEER ? Hola Buenos Días: ¿Quién protege a los piuranos?
Y no es el único caso: hay otros ciudadanos que ni siquiera saben que cuentan hoy en día con 10 y hasta 100 líneas a su nombre. Y esto ocurre porque no hay control ni les interesa a las operadoras de telefonía reducir la venta de chips callejeros porque es su negocio. El problema más grave es que esas líneas son utilizadas para actos delictivos. Extorsionadores, tramposos y delincuentes, seguramente, son quienes las tienen a su cargo.
Si el Ejecutivo promulga la ley, obligará a las telefónicas a hacer un mejor control de sus chips y líneas, pues de por medio hay fuertes sanciones monetarias; mientras tanto, tómese la molestia de ingresar a la plataforma digital “Checa tus líneas” a ver si alguien lo está suplantando, no vaya a ser que tenga a cargo cien líneas.