Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

La lógica de la actividad económica (I)
agosto 31, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La actividad económica en las economías de mercado, consiste en el accionar de miles de personas; produciendo, vendiendo y comprando bienes y servicios y factores de producción, en respuesta a i motivaciones pecuniarias y de satisfacción de necesidades de consumo.

Una persona que entra a una cevichería, puede visualizar esta actividad económica en el plato que le están sirviendo: alguien tuvo que salir a pescar, alguien tuvo que cosechar las cebollas, los limones, ajíes; alguien tuvo que prepararlo y alguien que servirlo.

No hubo quien planifique esto, y sin embargo el ceviche está allí servido, por el que se ha pagado un precio que compatibiliza oferta con demanda, donde la oferta refleja costos de producción y la demanda gustos y preferencias respaldados con poder adquisitivo.

Dentro de las fronteras de un país, la gente compra no solamente bienes y servicios finales como el pan, sino también insumos o materias primas como harina y manteca, que en el lenguaje de los economistas son los bienes intermedios o insumos, que sirven para producir los bienes finales. Las empresas venden estos bienes y servicios, tanto finales como intermedios, y obtienen ingresos que los distribuyen en la compra de bienes intermedios, pago a los servicios del trabajo a través de sueldos y salarios y pagos a los servicios del capital a través de rentas, intereses y beneficios.

De esta manera, las compras totales son iguales a los ingresos de las empresas, que a su vez son iguales a las compras intermedias y al ingreso de las familias dueñas del capital y del trabajo.

Si restamos a lo largo de la identidad anterior las compras intermedias, la identidad se mantiene, pero ahora tenemos que la Demanda Final de bienes y servicios o Producto Bruto Interno (PBI) del país es idénticamente igual al valor agregado por las empresas y a la remuneración de los factores de producción trabajo y capital, pertenecientes a las familias, es decir al ingreso de las familias. Encontramos así, tres formas equivalentes de medir el PBI.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes