Es innegable la urgencia con que se necesita una reforma integral del sistema de pensiones en el país. Hacerlo es un acto de justicia, teniendo en cuenta que han pasado más de 25 años sin que las AFP introduzcan cambios sustanciales en favor de los afiliados. En este lapso, los sufridos aportantes constantemente han debido conformarse con ver pérdidas y más pérdidas en sus fondos, mientras estas administradoras, por el contrario, reciben millonarias ganancias.
Sin embargo, el remedio sería peor que la enfermedad si llegara a aplicarse la propuesta de reforma del sistema previsional, aprobada el pasado 26 de enero por una inexperta comisión multipartidaria, presidida por la congresista Carmen Omonte.
Se trata, según especialistas, de una reforma muy mal concebida, una iniciativa legislativa a medio hacer cuyo texto tiene graves errores de fondo. Por si fuera poco y, como ya nos tiene acostumbrados este Congreso, estamos ante un proyecto de bajísima solidez técnica. Bajo el argumento de dar solución a uno de los grandes problemas pendientes como la administración de los fondos de pensiones, el espíritu que en realidad mueve a la propuesta es capitalizar votos para las próximas elecciones.
Evidenciando la poca preparación de sus integrantes, en su nuevo sistema previsional propuesto, la comisión ha dejado en el aire aspectos de esencial importancia, bajo el argumento de que deberán ser determinados mediante reglamento. Por ejemplo, respecto a los porcentajes de aportes que deberán destinarse al fondo individual y al colectivo, la forma en que se deberán repartir los fondos colectivos, etc, deberán establecerse mediante reglamentos o ser determinados por “instancias legislativas”.
Como no podía ser de otra manera, el rechazo a esta iniciativa aprobado entre gallos y medianoche, no se hizo esperar. Para algunos especialistas, estos legisladores pretenden vendernos una falsa idea de solidaridad, cuando lo que en realidad buscaría su presidenta Omonte es captar los votos de aquellos que no han aportado un sol para su jubilación.
Tan mal está concebida la reforma planteada, que hasta el propio candidato César Acuña ha dejado sola a su candidata a la vicepresidencia, al proponer que el tema sea visto por el próximo Congreso.
¿Por qué la SBS disolvió la Cooperativa de Ahorro y Crédito Arcangel en Perú 2024?
En los últimos años, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha continuado su...