La rabia es una enfermedad grave y potencialmente mortal que puede afectar tanto a las mascotas, como a las personas.
Es por tal, que en Piura, la Dirección Regional de Salud (Diresa) ha lanzado una «Campaña de vacunación antirrábica canina masiva y gratuita» para prevenir la propagación de esta peligrosa zoonosis viral.
Campaña de Vacunación Antirrábica en Piura: ¡No dejes a tu Perro sin protección!
Con el lema «Por un Perú sin rabia canina», la Diresa Piura está llevando a cabo una campaña de vacunación para perros en las provincias de Piura y Sechura. El objetivo principal es prevenir la transmisión de la rabia a través de perros y mantener un registro cero de casos y defunciones.
¿A dónde y cuándo puedo acudir a vacunar a mi mascota en Piura?
Esta campaña de vacunación antirrábica se viene llevando a cabo desde el pasado jueves 28 de septiembre hasta este sábado 7 de octubre, en las provincias de Piura y Sechura.
Durante el periodo de esta campaña, los propietarios de perros pueden acudir al establecimiento de salud o puesto de vacunación más cercano a su domicilio para que sus mascotas sean vacunadas.
Es importante destacar que los perros pueden ser vacunados a partir de los 3 meses de edad, garantizando así una protección temprana contra esta enfermedad.
PUEDES LEER ? Piuranos se quedarían sin vacuna por huelga de trabajadores
Síntomas de rabia en perros y cómo prevenir la enfermedad en personas
Los síntomas en las personas pueden variar de leves a graves y se deben tratar con rapidez para evitar complicaciones.
Los síntomas más comunes de la rabia en humanos son:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Pérdida de apetito.
- Debilidad muscular.
- Irritabilidad.
- Temblores.
- Salivación excesiva.
Los síntomas de la rabia en perros incluyen:
- Cambios en el comportamiento habitual
- Agresividad.
- Temblores.
- Convulsiones.
- Parálisis.
- Salivación excesiva.
La rabia puede tener graves consecuencias para la salud de las mascotas y las personas. Por ello, es esencial conocer los síntomas de la enfermedad en perros y tomar medidas preventivas.
Recomendaciones de Prevención ante la Rabia
- Vacuna a tu perro: La vacunación antirrábica es la mejor forma de prevenir la rabia en las mascotas. Asegúrate de que tu perro esté al día con sus vacunas.
- Consulta a un veterinario: Si sospechas que tu perro ha estado en contacto con un animal rabioso o muestra signos de la enfermedad, busca atención veterinaria de inmediato.
- Protege a tu familia: La rabia puede transmitirse a las personas a través de mordeduras de perros infectados. Evita el contacto cercano con animales desconocidos y asegúrate de que tus hijos conozcan cómo interactuar de manera segura con los perros.
La prevención es la clave para mantener a tus mascotas y a tu familia a salvo de la rabia.
¡No dejes que la enfermedad afecte a tus seres queridos, vacuna a tu perro y únete a la lucha por un Perú libre de rabia canina!