La harina de maca es una opción nutritiva, rica y económica que puede ayudarte a mejorar tu condición física, acompañada de una alimentación balanceada y deporte.
La maca es una raíz andina originaria de Perú y Bolivia, conocida por aumentar tanto la fuerza como la resistencia, mejorando la fertilidad y la líbido. Es rica en vitaminas y minerales y en general ayuda a mejorar la sensación de bienestar.
¿Qué es y para qué sirve la maca?
Teniendo en cuenta que la harina de maca no es más que la pulpa de la maca triturada, su consumo regular puede ayudar a:
- Regular los niveles hormonales en ambos sexos
- Mejorar la fertilidad
- Elevar los niveles de energía y combatir el síndrome de fatiga crónica
- Impulsar la libido y mejorar el apetito sexual
- Aumentar el rendimiento físico durante el ejercicio y potenciar el incremento de masa muscular
- Combatir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo
- Aliviar los síntomas de la menopausia
- Combatir el acné
- Fortalecer el crecimiento del cabello
- Prevenir la osteoporosis
En adición, la maca ha sido considerada como un «adaptógeno», grupo en el que se incluyen ciertas plantas con la capacidad de aumentar la vitalidad, frenar el estrés oxidativo en las células y mejorar nuestra resistencia ante las enfermedades.
Entre sus presentaciones habituales en el mercado encontramos la harina de maca y el polvo de maca gelatinizado.
¿En qué se diferencian la harina de maca cruda y la gelatinizada?
La principal diferencia entre el polvo de maca crudo (o harina de maca) y el polvo de maca gelatinizado consiste en que este último es una versión más procesada.
En pocas palabras, el polvo crudo se obtiene después de secar las raíces, limpiarlas y triturarlas en una pulverizadora, mientras que el polvo gelatinizado se obtiene después de cocinar los tubérculos y presurizarlos para eliminarles el contenido de almidón. De esa forma, se logra una harina más ligera y fácil de digerir para la mayoría de las personas.
¿Cuáles son los beneficios de la harina de maca?
Sin dudas, la harina maca es una potencia nutricional (súper alimento).
- Contiene 8 aminoácidos esenciales y ácidos grasos libres.
- Aporta niveles significativos de vitaminas A, B1, B2, B3 y C.
- Es rica en minerales como el hierro, el magnesio, el zinc y el calcio.
- Posee una alta concentración de proteínas biodisponibles y varios glucosinolatos.
- El polvo de maca andina también contiene ácidos únicos llamados macaenos y macamidas, que al parecer desempeñan un papel clave en el equilibrio hormonal de nuestro cuerpo, tanto en hombres como en mujeres.
¿Cómo consumir la maca en harina?
La harina de maca puede consumirse en recetas tanto saladas como dulces. Una opción rápida y saludable son los batidos con leches vegetales, frutas y una cucharada de harina de maca. ¡Te darán mucha energía para empezar tu día! Asimismo, puedes utilizarla para preparar crepes y panqueques saludables.
Si te gustan los jugos verdes, puedes probar -haciendo uso de un extractor o licuadora- mezclar zanahoria, apio, jugo de limón, maca y espinacas. ¡Es delicioso, rico en fibra y muy sano!
Si se te antoja un postre, recomendamos las bolitas integrales. Solo necesitarás harina de avena, harina de almendras, harina de maca, aceite de coco, mantequilla de maní, cacao en polvo, stevia y canela. Mézclalo todo y dale forma de pequeñas bolitas. ¡Riquísimas!
¿Cuándo se empieza a sentir los efectos de la maca?
A los pocos días, se empieza a sentir mayores niveles de energía. Los 8 aminoácidos esenciales ayudan al cuerpo correcto desarrollo de algunas funciones en el organismo.
La maca contiene, además, proteínas, carbohidratos, fibras, vitaminas (B1, B2, B6..), minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio, zinc.
La harina de maca se compone de aproximadamente en un 18% de proteínas, 76,5% de carbohidratos, 5% de grasa y 8,5% de fibra (carbohidratos no digeribles). Además es tremendamente nutritiva, incluyendo:
- Más de 20 aminoácidos, incluyendo 8 aminoácidos esenciales, además de numerosos fitonutrientes: ácido aspártico, ácido glutámico, serina, histidina, glicina, treonina, alanina, tirosina, fenilalanina, valina, metionina, isoleucina, leucina, lisina, hidroxiprolina y prolina.
- Vitaminas B-1, B-2, C y E
- Calcio
- Magnesio
- Potasio
- Cobre
- Zinc
- Manganeso
- Fósforo
- Selenio
- Azufre
- Sodio
- Hierro
¿Quiénes no deberían consumir harina de maca?
Al parecer la maca es bien tolerada por la mayoría de las personas. De manera general su consumo se considera seguro, siempre y cuando no se exceda la dosis recomendada. Sin embargo, cabe señalar que su uso puede estar contraindicado o causar efectos secundarios en algunos casos:
- Embarazo y lactancia: Debido a que todavía no se tiene suficiente información sobre la seguridad de la maca durante el embarazo y la lactancia, se recomienda que la mujer evite tomarla en estas etapas.
- Condiciones de salud sensibles al estrógeno: Los compuestos presentes en la maca, especialmente en el extracto de maca, pueden actuar como estrógenos, de ahí que su consumo no se considere totalmente seguro para personas que padecen cáncer de mama, cáncer de útero, cáncer de ovario, endometriosis o fibromas uterinos.
- Problemas de tiroides: Aunque se ha observado que las propiedades de la maca pueden mejorar el funcionamiento de la tiroides, es importante considerar que esta raíz contiene bociógenos, sustancias que pueden interferir con la función normal de dicha glándula si se toma de manera excesiva. Es más probable que estos compuestos te afecten si ya tienes algún trastorno de la función tiroidea, como el hipertiroidismo, o si te encuentras bajo tratamiento.
- Hipertensión arterial: Las altas dosis de maca, o su consumo a largo plazo, suelen estar contraindicados en personas que padecen de hipertensión debido a su capacidad para elevar la presión sanguínea. Cabe señalar que algunas personas experimentan el efecto contrario cuando toman la maca de forma moderada.
- Alergias: Al igual que cualquier suplemento o alimento nuevo, la maca puede causar reacciones alérgicas. Algunos casos pueden ser leves, con síntomas de picazón, erupciones cutáneas leves e insensibilidad.
- Niños y personas bajo tratamiento médico: Dado que no se tiene suficiente evidencia científica sobre la seguridad de la maca en niños, ni su posible interacción con ciertos medicamentos, se recomienda evitarla en ambos casos. Siempre es importante consultar al médico antes de empezar a usar la maca u otro suplemento nuevo, sobre todo si padeces alguna condición de salud.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la maca?
Aunque se necesitan más estudios sobre este tema, algunos estudios y testimonios han informado sobre la posibilidad de experimentar los siguientes:
- Cambios de humor
- Dolores de cabeza
- Insomnio
- Presión arterial alta
- Indigestión
- Ardor estomacal
- Sofocos
- Aumento de la frecuencia cardíaca/agitación
- Irregularidad menstrual
Vía Tubérculos