Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Perú es uno de los países del mundo con más casos reportados de ameba «come cerebros»
enero 26, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

La ameba come cerebros, conocida científicamente como ‘Naegleria Fowleri’, se puede reproducir en aguas cálidas dulces y estancadas provenientes de lagunas, canales de riego, estanques e incluso piscinas.

Al respecto, la médica infectóloga, Karim Dioses Díaz, indicó que este tipo de parásitos protozoarios, son conocidos como amebas de vida libre, que pueden encontrarse en el suelo y en el agua, sin necesidad de un ser vivo para poder desarrollarse.

«La aparición de la ameba tiene que ver con un tema estacional, especialmente en verano que es donde se han reportado casos en el Perú, sin embargo, no necesita de una huésped humano o animal para sobrevivir «, dijo.

Asimismo, la infectóloga señaló que a pesar de que esta enfermedad no es muy frecuente en el Perú, sin embargo, a nivel mundial es considerado como uno de los países con más casos reportados antes de la pandemia.

«La  ameba no es un enfermedad frecuente, a pesar de ello, a nivel mundial el Perú es uno de los países con más casos reportados de ameba comecerebros», recalcó Karim Dioses.


LEE TAMBIÉN ? COVID-19: más de cien mil personas se colocaron la vacuna bivalente


Contagio de la ameba «comecerebros»

Lo habitual que se contraiga este parásito es que entre al cuerpo de las personas que se bañan en aguas infectadas a través de la nariz y que viaje hasta el cerebro donde destruye el tejido. De aquí proviene su nombre, de devorar o comerse el cerebro literalmente.

En algunas ocasiones se puede encontrar este organismo en piscinas si no están tratadas con cloro o están mal mantenidas. Cabe resaltar que, dónde no hay ameba es en el mar, ya que no vive en agua salada.

Ante ello, Karim Dioses comentó que este tipo de parásito ha logrado poder establecer como habitad las aguas dulces y cálidas, así como en aguas artificiales como las piscinas. Destacó que la higiene de estas fuentes de agua debe ser primordial.

«La higiene del agua es muy importante en la propagación de la ameba. Muchas veces en las piscinas no tienen el tratamiento adecuado por lo que sería una de las causas de la transmisión de esta enfermedad», señaló la infectóloga.

Ameba comecerebro en la piscina: ¿Qué es y por qué se considera tan peligrosa? - Edén Agua


LEE TAMBIÉN ? Ameba comecerebros en Perú: ¿Qué es la Naegleria fowleri, síntomas y cómo se contagia?


Síntomas de la ameba «comecerebros»

La médica infectóloga, Karim Dioses Díaz, señala que los casos de las amebas de vida libre, por lo general son muy escasos, pero que causan síntomas notorios causados por cuatro tipos de estas amebas: acanthamoeba, balamuthia, naegleria y sappinia.

Entre los síntomas encontramos:

Leve

  • Afectación en las vistas (enrojecimiento, dolor y picazón)

Aguda

  • Cefaléa
  • Dolor de cabeza intenso
  • Vómitos
  • Infección del sistema nervioso central

Qué es la ameba comecerebros y cómo actúa?

Periodo de tratamiento

Por otra parte, Karim Dioses, dio a conocer que el tratamiento para una persona infectada por una ameba comecerebros, debe ser designado por un médico especialista.

Sin embargo, existe un periodo para determinar el posible deceso de una persona en caso no sea diagnosticada y tratada a tiempo.

Según el tipo de ameba, el tiempo de una posible muerte de una persona infectada puede variar, si esta no posee una atención adecuada:

  • Entre 07 a 21 días (naegleria y sappinia)
  • Entre 07 a 120 días (acanthamoeba y balamuthia)

Recomendaciones

Ante ello, Dioses díaz, dio las siguientes recomendaciones para prevenir el contagio de la ameba comecerebros:

  • Educarse e informarse sobre el estado (saludable o no saludable) de las diferentes fuentes de agua a la que se acude a bañarse.
  • Asistir a piscinas con el tratamiento de agua de apropiado para su uso, y en casas capacitarme para realizar el procedimiento de limpieza correspondiente.
  • Si se acude a  una piscina, se deberá duchar la persona antes de ingresar. Asimismo, no beber el agua de esta.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes