Los ojos son una parte muy delicada y por ello los oftalmólogos no han dejado su labor en la emergencia.
La mayor recomendación es que tengan en cuenta de que hay partes en el ojo que se pueden reemplazar.
Si tengo problema en la córnea se puede hacer un trasplante, si hay problema en el cristalino se puede hace cirugía de catarata. Si tengo un problema en la parte blanca, que es la esclera, se puede poner un parche.
Sin embargo la retina no tiene reemplazo aún, y es una parte vital del ojo y si se daña no hay manera de reemplazarla.
La recomendación es que todos los pacientes deberían tener una evaluación de fondo de ojo, siquiera una vez al año, después de los 40 años de edad.
Oftalmología, es una de las únicas que no pudieron parar durante la pandemia, porque representan urgencia oftalmológicas, son las condiciones vinculadas a las enfermedades de retina.
Un desprendimiento de retina no espera porque si hay un paciente con desprendimiento por más de 90 días, usualmente es una condición quirúrgica que tiene muy mal pronóstico visual.
Una infección dentro del ojo, que es algo que resuelve el retinólogo, es algo que no espera, así como tampoco un infarto de retina.
Datos
* El uso de celulares, tablets o televisores están asociados a la creencia de que pueden producir algún daño en las funciones visuales, pero eso no está demostrado. Está claro que el agotamiento visual causa sequedad ocular.