Por: Margarita Rosa Vega
No hay nada del hospital de alta complejidad, de la solución integral para evitar inundaciones del río Piura, del sistema de drenaje pluvial de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre; los hospitales estratégicos paralizados, no hay nuevas carreteras, no se construyeron nuevos reservorios, no se avanzó un centímetro del proyecto Alto Piura y la Piura bonita, quedará en solo una frase.
Muchas autoridades, en lugar de avanzar los proyectos en proceso, más bien los paralizaron o desecharon, dejándolos en el olvido.
Las promesas de las autoridades se desvanecen y la desilusión nuevamente invade los corazones de los piuranos, solo basta con revisar los planes de gobierno del actual gobernador y alcaldes para darnos cuenta que están con nota desaprobatoria.
Además, la mayoría de ellos se han caracterizado por su escaso apego a la transparencia de la información y de sus actividades, y menos a la rendición de cuentas ante la población y la prensa.
Promesas incumplidas
En líneas generales consideramos que estos últimos 4 años han sido perdidos para nuestra región, el panorama es desolador, basta solo un simple repaso de la pesada herencia que van a dejar:
- Promesas incumplidas, ni siquiera han llegado al 10% de lo que propusieron ante el JNE.
- Gran cantidad de obras paralizadas, abandonadas o en arbitraje. Especialmente en el sector salud.
- Presupuesto de obras sin ejecutar, la mayoría solo llegara este año a devengar el 50% de presupuesto.
- La mayoría de autoridades dejarán sus cargos arrastrando serias acusaciones fiscales, por lo que su futuro será muy pesimista.
- Van a dejar como herencia a una enorme cantidad de trabajadores con estabilidad laboral, que en la mayoría de casos no son personas preparadas para la función pública, cuyo único mérito es haber sido parte de su portátil política.
- Escasos proyectos con expedientes técnicos para ejecutar obras por sus sucesores.
- Abultadas deudas a proveedores y a los trabajadores; así como innumerables procesos judiciales que la entidad deberá afrontar y en mayoría de casos pagar las indemnizaciones.
Cifras
Actualmente, según reportes del MEF al mes de agosto el presupuesto del Gobierno Regional asciende a 1.013.360,180, pero al 18 de agosto del presente año solo han ejecutado el 22,00 %, unos 220 millones.
Los gobiernos locales, en conjunto solo van ejecutando el 33,3% de su presupuesto, cuando ya deberían ir ejecutando el 62,5%.
La no ejecución de proyectos de inversión, no solo significa la decepción de la población que ve truncadas sus esperanzas en solucionar sus problemas de agua, pistas, veredas entre otras, sino que también se dejan de contratar miles de personas para realizar esos trabajos, no se compran los bienes y servicios para la ejecución de las obras, constituyendo un serio retroceso en la actividad productiva de nuestra región.
Todo este panorama pinta de cuerpo entero la decepción e incapacidad que irradian estas autoridades que están a pocos meses de entregar sus cargos.
Gran parte de estos problemas, se debe a que han gobernado sin equipos técnicos, sin profesionales de alto nivel, han preferido rodearse de amigos y partidarios, las consecuencias la sufrimos los piuranos en general.
Por otra parte, no hay un mea culpa de los líderes de los partidos y movimientos regionales por la mala gestión de las autoridades elegidas y que forman parte de sus agrupaciones políticas, no se escucha criticas ni cuestionamientos.
Algunas de las actuales autoridades han cambiado de partido sin sonrojarse y a pesar de no haber hecho una buena labor en sus jurisdicciones ahora aspiran a mayores cargos, caso de alcaldes distritales que ahora aspiran a ser alcaldes provinciales.
Caso especial merecen los 4 ex congresistas que ahora quieren ser gobernadores con otra camiseta política, a pesar de su nulo aporte a nuestra región.
Todo esto forma parte del caos que significa el sistema político peruanos, que sin ninguna duda merece ser reformado y perfeccionado.
Hay que reconocer que estas autoridades no las han tenido todas consigo:
- Afrontaron la crisis del Covid-19
- Han vivido la inestabilidad política de los gobiernos de PPK, Vizcarra, Sagasti y ahora Castillo.
- Han visto pasar a más de 200 ministros, y cientos de altos funcionarios, quedándose muchos proyectos truncados por falta de decisión.
Es importante que las futuras autoridades, no vuelvan a cometer los errores de las actuales autoridades y se comprometan a contar con funcionarios de primer nivel, profesionales muy preparados que sirvan de soporte para realizar una buena gestión que beneficie a los ciudadanos. Caso contrario la historia se volverá a repetir.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura