La chochoca es el producto total de la molienda gruesa del choclo tierno, previamente cocido y secado al sol. Es semejante a la sémola en color y textura, se diferencia de la polenta en que esta última es el producto de la molienda gruesa del maíz secado y descortezado.
Plato típico de Ayabaca
Ayabaca, la tierra del sango y las tortillas, aprovecha este insumo para preparar una popular sopa de maíz con papas, arvejas o habas, a la cual se le añade cualquier carne, gallina, cerdo o res.
Lo sabroso del plato es que el maíz se debe cosechar antes de completar el proceso de maduración. Es decir, cuando está entre verde y maduro (gualo) y luego se pone a cocinar.
Después se debe dejar fermentar un poco, y luego secarlo al sol. Cuando ya está listo se guarda en ollas de barro o en calabazas. Para consumirlo, es necesario molerlo en un batán, quitarle la cascara mediante un pequeño venteado. Lo que sigue es hervirlo con carnes ahumadas y aderezos propios de la sierra.
Sopa de chococa
Ingredientes
- 600 gramos de carne
- 1 1/2 litros de caldo de res
- 1 taza de harina chochoca previamente remojada
- 5 papas
- 1 rocoto chico cortado en cuadraditos
- 1 rama de hierbabuena
- Aceite
- Sal y pimienta
- 1 cucharada de ají colorado molido
- 1 ajo molido
- 1/4 de maíz serrano tostado (cancha)
Preparación
- Para iniciar, colocar el aceite, el ajo, el ají colorado y sal y pimienta en una olla freír los ingredientes. Luego, añadir el caldo y cocinar a fuego medio. Una vez rompa el hervor incorporar la carne. Cocinar a fuego lento por 30 minutos.
- Posteriormente, añadir la harina de chochoca, espolvoreando gradualmente en toda la preparación. Acto seguido, agregar las papas peladas y cocinar por 15 o 20 minutos más.
- Finalmente, servir y espolvorear las hojas de hierbabuena y el rocoto en cuadraditos. Para darle el último toque al plato puedes servir con maíz tostado (cancha).
¡Disfruta de su increíble sabor!