Tras el destape del caso Vacunagate, en donde también figura como vacunado contra la COVID-19 el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Orestes Cachay, una usuaria vertió toda su indignación en redes sociales.
La joven, que es estudiante de la UNMSM, expuso el caso de su profesor, Jesús Gavelan Izaguirre, quien dio positivo al nuevo coronavirus, pero nunca dejó de enseñar. Con una foto, la usuaria demostró que el docente dictó clases conectado a un concentrador de oxígeno para no dejar abandonados a sus alumnos.
“Hace unos días falleció, él no pudo esperar la vacuna, pero tampoco descuidó a sus alumnos enfermo. Orestes Cachay mandó un obituario, con qué cara, miserable”, son las palabras de la joven alumna.
Jesús Gavelan Izaguirre, perdió la vida a causa de la COVID-19, enfermedad que lo atacó por segunda vez.
![](https://files.wapa.pe/Wapa/2021/02/17/redes-sociales-profesor-unmsm-1613588732.png)
Las hijas del docente, Niza y Fabiola, en un diálogo con el Diario Libero, relataron que su padre no quiso dejar a sus alumnos con otro docente, dado que cuando cayó mal la primera vez, al reincorporarse en sus labores no vio los resultados que quería con el aprendizaje de su grupo.
Por tal motivo, la segunda vez que contrajo la enfermedad, la familia de Gavelan logró adquirir un concentrador de oxígeno para que él pueda sentirse más seguro y ofrecer sus clases. Luchó como pudo para no ser ingresado en un hospital.
Sin embargo, su estado de salud empeoró y tuvo que ser internado en el hospital Almenara. Una de sus hijas, que pudo ingresar a verlo a la Unidad de Cuidados Intensivos, comentó que se preocupó por sus alumnos hasta en sus últimos momentos con vida.
Él solo pedía que alguien de su familia pueda pasar las notas de sus estudiantes al sistema de la universidad. Lamentablemente, Jesús Gavelan Izaguirre dejó de existir el sábado 13 de febrero.
Recomendaciones para evitar la COVID-19
- Use mascarilla: es necesaria que ésta le cubra la nariz y la boca.
- Mantenga una distancia de 6 pies de los demás: si estás dentro de casa, evita tener contacto con personas que estén enfermas.
- Evite las aglomeraciones: si ves un tumulto de gente o gente aglomerada por cualquier circunstancia, ¡no te acerques!
- Evite los espacios con poca ventilación: si te encuentras en lugares cerrados, pide que abran las puertas y ventanas para que ingrese aire fresco.
- Lávese las manos frecuentemente: (antes, después de comer, de haber salido a la calle, etc). El procedimiento debe durar al menos 20 segundos.
- Cúbrase la nariz y boca al estornudar: Haz uso de un pañuelo desechable y luego lávate las manos.
- Límpiese y desinfecte: sobre todo las superficies que se tocan con frecuencia.
- Monitoree su salud frecuentemente: controla tu temperatura y siempre esté atento a los posibles síntomas de la Covid-19.
Vía Wapa