Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Día del Pisco Sour: conoce los tipos de uva que dan vida a nuestro cóctel bandera
febrero 5, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Cada primer sábado de febrero, los peruanos conmemoramos el Día del Pisco Sour, nuestro cóctel bandera que tiene como insumo principal al pisco, destilado de uva originario del Perú, que cada vez conquista más paladares en el mundo.

En el 2004, el Gobierno peruano instituyó el primer sábado de febrero como el Día Nacional del Pisco Sour. Dicha fecha fue con motivo de reconocer el valor histórico y fomentar el consumo de dicha bebida.

Al respecto, cabe precisar que son ocho los tipos de uva con los que se produce el pisco en el Perú, reconocidas como “uvas pisqueras”, las cuales se dividen en dos grupos: aromática y no aromática.

A continuación, conozca en detalle a estas uvas y los tipos de pisco que se pueden producir con ellas.

Uvas no aromáticas

Son las uvas de la variedad Quebranta, Negra Criolla, Mollar y Uvina.

Quebranta

Cepa con el cual se produce el famoso “Pisco Puro de Ica”. Al no ser aromática aporta aromas tenues pero elegantes, algo difíciles de apreciar en la nariz, pero en la boca alcanza su máximo esplendor. La mayor cualidad esta uva es generar piscos de alto grado alcohólico que son los más utilizados por los bartenders para preparar el emblemático pisco sour.

Día del Pisco Sour

Negra Criolla

Conocida también como negra corriente, es una uva no aromática de los valles de Moquegua y Tacna. Permite elaborar un pisco muy agradable y estructurado en boca con muy buena persistencia. En nariz, evocan ligerísimos aromas a verde y pasto recién cortado.

Día del Pisco Sour

Mollar

Se produce en menor cantidad en comparación a los otros tipos de uva y, por lo general, se le cultiva en los sembríos de la uva quebranta.

Día del Pisco Sour

Uvina

Cepa emblemática del valle de Lunahuaná, que se utiliza para la producción de pisco desde hace más de 70 años. La Uvina tiene una baya pequeña de tonos azules y negros, forma un racimo grande y muy copioso. Su origen se desconoce, pero se ha adaptado perfectamente a las condiciones del suelo y clima de los valles de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga, en la provincia de Cañete, región Lima.

Día del Pisco Sour

Uvas aromáticas

Moscatel

Conocida entre las uvas aromáticas como la que aporta el pisco más exquisito. Debido a su escaso rendimiento, se cultiva poco. Su hollejo o piel posee tonos rojos, azulados y lacres, tiene una baya redonda y racimos no muy abundantes.

Día del Pisco Sour

Italia

Conocida como la más popular de las uvas aromáticas, esta cepa se cultiva en todas las regiones productoras del Perú. De gran producción y de racimos abundantes, la baya tiene forma ovalada. Es una de las pocas uvas en el mundo que se utiliza tanto para producir vinos y piscos, como también para consumo en mesa.

Día del Pisco Sour

Torontel

Esta cepa pertenece a la familia de los Moscatos. Tiene color verde pálido. Ofrece aromas amoscatelados, similares a los de la uva Italia, pero de mayor finura. Los piscos que se generan con esta uva son elegantes, de aromas delicados y bien estructurados.

Día del Pisco Sour

Albilla

Esta uva es bastante similar a la Albán española, de racimos bien grandes y de forma cónica, pueden llegar a pesar hasta 2 kilos. Las bayas son redondas, translúcidas, de tamaño mediano, de tonalidad entre el verde claro y el amarillo. Esta cepa produce un pisco con estructura en boca, aterciopelado y de aromas frescos con gusto muy delicado. Tiene menos perfume que las otras aromáticas, pero combinada con otras variedades redondea el pisco, pasando con una extraordinaria suavidad.

Tipos de Pisco

Los tipos de pisco son: puro, mosto verde y acholado.

Pisco puro

Se obtiene exclusivamente de una sola variedad de uva pisquera.

Pisco mosto verde

Se genera con la destilación de mostos frescos de uvas pisqueras con fermentación interrumpida.

Pisco acholado

Es el pisco obtenido de la mezcla de uvas pisqueras aromáticas y/o no aromáticas; mostos de uvas pisqueras aromáticas y/o no aromáticas; mostos frescos completamente fermentados (vinos frescos) de uvas pisqueras aromáticas y/o no aromáticas; y piscos provenientes de uvas pisqueras aromáticas y/o no aromáticas.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes