Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Inicia este 2021 con un piuranazo ceviche de caballa
enero 1, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Inicia este 2021, que tiene 365 nuevas oportunidades, con un platillo piuranazo: el ceviche de caballa.

 

La caballa es uno de los pescados más económicos que hay en el mercado piurano. No solo es delicioso sino también rico en nutrientes y beneficios para la salud.

 

Valor nutricional

La caballa se encuadra dentro del grupo de los pescados azules debido a su contenido graso. En concreto, 100 gramos de porción comestible de este pescado aportan 10 gramos de grasa. Asimismo, la caballa es alta en proteínas (casi 20 gramos en 100 gr de porción comestible).

También en la caballa es rica en ácidos grasos omega-3. Entre las vitaminas se encuentran las del grupo B como la vitamina B1, B2, B3, B6 y B12.

La caballa, por ser un pescado graso, también posee vitaminas liposolubles como A, D y E, que se acumulan en sus vísceras (hígado, principalmente) y en el músculo.

En cuanto al contenido en minerales de la caballa, destaca la presencia de potasio, fósforo, magnesio, yodo, además de hierro, aunque éste último en cantidad inferior comparado con las carnes.

Beneficios

Nos aporta ácidos grasos omega-3, necesarios para nuestro organismo, ya que éste no tiene la capacidad de generarlos por sí mismo.

Estos ácidos disminuyen los lípidos, lo que hace que no se acumulen en las arterias y ayudan a que el flujo sanguíneo sea normal, lo cual es beneficioso para el corazón, para que no se produzca un infarto de miocardio.

Los ácidos omega-3 también nos ayudan a mantener nuestros niveles de colesterol HDL (“el bueno”) alto y el LDL (“el malo”) se reduzca, aunque esta acción depende de los pacientes.

Nos ayuda a mantener fuerte el sistema inmunológico. El contenido de calcio, nos aporta cantidades de calcio elevadas dependiendo de la especie el cual es mayor en especies cuya espina también se come lo que ocurre en pescados pequeños o enlatados como pueden ser las sardinas.

Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden resultar beneficiosas para enfermedades como la artritis, ya que a partir de la grasa omega-3 se forman sustancias antiinflamatorias.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes