Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

¿Llaman y cortan, por qué? Descubre las estafas telefónicas más comunes
febrero 27, 2024
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Las llamadas que llaman y cortan al contestar, también conocidas como ‘llamadas fantasmas’, son un fenómeno en aumento en Perú. Estas llamadas pueden estar relacionadas con estafas de vishing y wangiri, así como con el uso de sistemas automáticos por empresas de telemarketing. Es fundamental tomar medidas de precaución para evitar ser víctima de estas estafas telefónicas.

PUEDES LEER ? Bono Escolar 2024: ¿Qué hacer si mi hijo no aparece registrado?

¿Qué son las llamadas que llaman y cortan por qué?

Cuando recibimos una llamada y al contestar se corta de inmediato, nos encontramos ante un fenómeno que ha ido en aumento y que puede estar relacionado con estafas telefónicas. Es fundamental comprender las características de estas llamadas y estar alerta ante posibles engaños.

Definición y características

  • Se trata de llamadas que finalizan abruptamente al ser contestadas.
  • Generan desconfianza y pueden tener motivaciones fraudulentas.
  • Es importante no devolver las llamadas a estos números desconocidos.

Tipos de estafas telefónicas relacionadas

  • Vishing: Los estafadores se hacen pasar por entidades financieras para obtener información confidencial.
  • Wangiri: Consiste en cortar la llamada para que la víctima devuelva y genere ingresos al estafador.

PUEDES LEER ? Caja Arequipa préstamos personales 2024: Estos son los requisitos que necesitas

Causas de las llamadas que llaman y cortan por qué

Estafas de vishing y wangiri

Las estafas de vishing y wangiri son dos de las principales causas detrás de las llamadas fantasmas. En el vishing, los estafadores se hacen pasar por empleados de entidades financieras para obtener información confidencial.

Por otro lado, el wangiri implica cortar la llamada al contestar para que la víctima devuelva la llamada, generando así beneficios para el estafador.

Uso de sistemas automáticos por empresas de telemarketing

Además, las llamadas fantasmas pueden ser generadas por sistemas automáticos utilizados por empresas de telemarketing.

Estos sistemas realizan llamadas masivas y cortan la comunicación si no detectan una respuesta en vivo.

Esto puede resultar molesto para los usuarios y aumentar la cantidad de llamadas no deseadas en busca de potenciales víctimas.

Consecuencias de caer en estas estafas

Caer en las estafas telefónicas de vishing y wangiri puede acarrear serias consecuencias, tanto para la seguridad de la información personal como para las finanzas de las personas.

Riesgos para la seguridad de la información personal

  • Posible robo de datos sensibles como números de identificación, contraseñas y datos bancarios.
  • Vulnerabilidad frente a posibles suplantaciones de identidad en el futuro.
  • Exposición a riesgos relacionados con el robo de identidad y fraudes financieros.

Posibles repercusiones económicas

  • Pérdida de dinero debido a transferencias no autorizadas realizadas por los estafadores.
  • Posible compromiso de la información financiera, generando gastos innecesarios para proteger la identidad y la seguridad de las cuentas.
  • Riesgo de caer en esquemas de fraude más elaborados que puedan tener un impacto financiero significativo.

PUEDES LEER ? Crédito Hipotecario entre dos BanBif 2024: Cuáles son los requisitos para acceder a 250 mil dólares

Medidas de prevención para evitar ser víctima de estas llamadas

Ante el aumento de llamadas fantasmas relacionadas con estafas de vishing y wangiri, es fundamental tomar medidas de precaución para protegerse de posibles engaños telefónicos.

No caer en llamadas que intentan suplantar identidades de confianza

  • No proporcionar información personal por teléfono a menos que se tenga certeza de la identidad del interlocutor.
  • Verificar siempre la fuente de la llamada antes de compartir datos sensibles.

Mantenerse alerta y no devolver llamadas a números desconocidos

Es importante estar atento a las llamadas entrantes, especialmente si se cortan al contestar. No devolver llamadas a números que no se reconozcan puede evitar caer en posibles estafas telefónicas.

Recomendaciones adicionales para protegerse de estafas telefónicas

No caer en llamadas que intentan suplantar identidades de confianza

Es importante verificar la identidad de la persona que llama antes de proporcionar información personal. No confíes en llamadas que soliciten datos sensibles sin una verificación adecuada.

Mantenerse alerta y no devolver llamadas a números desconocidos

Ante llamadas que parecen sospechosas o que cortan al contestar, es fundamental no devolver la llamada. Verifica el número y si no lo reconoces, es preferible no establecer comunicación.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes