Únete al Newsletter

Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Perros pueden contraer COVID-19 pero no transmitirlo, según estudio
septiembre 29, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La Unidad de Investigación Biomédica de UAX (España) ha liderado un estudio científico en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y otros centros, centrado en la incidencia de una posible infección de SARS-CoV-2 en la especie canina.

Esta línea de investigación surge para dar respuesta al efecto de una posible infección de SARS-CoV-2 en perros y en la relación de estas mascotas con sus dueños.

Investigación

El estudio surgió después de que veterinarios de UAX observaran en los últimos meses un aparente incremento de perros con neumonías atípicas de origen desconocido, detectándose un índice de mortalidad 30 veces superior a lo habitual. La investigación se ha centrado en el estudio de 40 pacientes caninos de diversos hospitales y clínicas veterinarias de Madrid y Zaragoza.

El equipo de investigadores de UAX estudió la posible presencia de los patógenos habituales causantes de estas neumonías en la especie canina, incluyendo también el análisis del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Como resultado, “todas las RT-qPCR resultaron negativas para SARS-CoV-2”, según indica la doctora Barbero, sin embargo, se detectaron anticuerpos que prueban que los perros estuvieron expuestos al virus anteriormente. De la misma forma, se estudiaron también perros sanos cuyos dueños habían pasado la COVID-19 y en este grupo el número de perros con anticuerpos específicos frente al SARS-CoV-2 fue mayor.

Estudio de detección de anticuerpos específicos

Durante la investigación también se realizó un estudio de detección de anticuerpos mediante la técnica ELISA (específica para anticuerpos caninos). Se estudiaron 20 perros sanos que convivían con dueños que habían pasado la COVID-19, y 17 perros que presentaban patologías pulmonares. Con este análisis, pudieron detectar anticuerpos específicos anti-SARS-CoV-2 (IgG), demostrando que un 16 por ciento de los perros presentaban inmunidad frente al nuevo virus. Estos datos indican “que algunos perros han desarrollado una respuesta inmune tras haberse expuesto al SARS-CoV-2”, concluye la doctora Perisé, una de las investigadoras principales del estudio.

Las principales conclusiones del estudio podrían resumirse en que “los perros pueden ser infectados por el SARS-CoV-2, pero probablemente no transmitan activamente la enfermedad”, sostienen las doctoras Judith Perisé y Alicia Barbero. De corroborarse estos resultados supondría un gran avance en el estudio de la epidemiología de la COVID-19, pudiendo descartar que los perros tengan un papel relevante en la propagación del virus a sus propietarios.

La publicación del artículo con los resultados del estudio de UAX, titulado «Humoral response to SARS-CoV-2 by healthy and sick dogs during COVID-19 pandemic in Spain», se encuentra en un repositorio público y está siendo sometido a evaluación en revistas internacionales de alto impacto.

Vía Diario Veterinario

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes
Únete a nuestro Newletter
Mantente siempre conectado y recibe las noticias más recientes