Como ya es de conocimiento se viralizó el precio y venta de las monedas antiguas del Perú, de un sol y veinte céntimos de 1991 – 1996, causando la curiosidad de todos los peruanos.
LINK AQUÍ ? LINK y requisitos | ¿Cómo saber si me tocó el bono alimentario de 270 soles, vía web www midis gob pe?
Monedas antiguas de Perú: ¿Cómo nace el ‘nuevo sol’?
El sol sustituyó al inti en 1991. El nombre es una vuelta al de la moneda histórica de Perú, ya que la anterior encarnación del sol se utilizó de 1863 a 1985. Aunque sol en este uso deriva del latín solidus (‘sólido’), la palabra también significa «sol».
Por lo tanto, hay una continuidad con el antiguo inti peruano, llamado así por Inti, el Dios del Sol de los incas. En su introducción en 1991, la moneda se denominó oficialmente nuevo sol. Sin embargo, el 13 de noviembre de 2015, el congreso peruano votó a favor de rebautizarla simplemente como sol.
Precio de las monedas antiguas del Perú
¿Cuánto vale la moneda de un sol de 1991?
Debes saber que una moneda antigua de un sol de 1991 puede llegar a costar 500 soles en el Perú; sin embargo, hay monedas acuñadas en Perú mucho más caras que, incluso, superan en 1,000 % su precio al valor nominal.
De acuerdo a Jean Pierre Casafranca, coleccionista y apasionado de la numismática, muchos factores intervienen para ponerle precio a una moneda. «Se debe tener en cuenta el estado de conservación y la cantidad de veces que fue emitida en un año, así como las firmas o detalles que pueden tener, un ejemplo son las figuras masónicas junto a la escritura braille en monedas acuñadas entre 1991 y 2000».
CLIC AQUÍ ? ¿Cómo saber si estoy en Infocorp y Sentinel con DNI?
Precio de las monedas antiguas del Perú
¿Cuál es el precio de la moneda de un sol de 1995?
La moneda antigua de un sol de 1991 supera ampliamente a la cantidad de veces que fue emitida la moneda de 1995, siendo una de las más difíciles de encontrar, y por la cual pagarían una fuerte suma de dinero por tenerla.
“En el año 1995, se emitieron un poco más de 1 millón 100 mil monedas de un sol. Es decir, la del 1995 es la moneda más escasa en la actualidad. Por tal motivo, puede valer muchísimo más que la de un sol de 1991 con firma”, explicó el especialista.
Es casi imposible encontrar una de estas monedas en un estado sin circular, como cuando sale del Banco Central de Reservas del Perú (BCR).
“Hay coleccionistas que sí la tienen y en un estado envidiable. Pero esas monedas no fueron encontradas en Perú, sino en el extranjero”, dijo.
Precio de las monedas antiguas del Perú
¿Cuál es el precio de la moneda de un sol de 1994?
- La moneda de un sol de 1994 puede llegar a costar hasta S/100, según los especialistas
¿Cuál es el precio de la moneda de 20 céntimos de 1996?
Las monedas entre 1991 y 2000 van a tener un plus de valor por la escasez que existe de ellas en la actualidad. Una moneda de 20 céntimos de cualquier año de los 90 puede valer 3 o 4 soles.
“La del año 1996, en un estado bueno, no excelente, puede costar hasta 8 soles. Esto debemos compararlo al valor nominal que tiene la moneda, es decir, estamos hablando de casi más de 1000% su valor”, dice el apasionado coleccionista.
“Pero si encuentras una moneda de 20 céntimos del 1996 sin circular, es decir que haya salido del BCR para nunca ser usada, puede valer 20 soles o 30 soles”, acotó.
PUEDES VER ? LINK | Bono Alimentario, vía billetera digital Agora, Yape y Tunki | LINK de consulta con DNI en el Midis gob pe
Venta de las monedas antiguas del Perú
¿Dónde puedo vender mi moneda?
El experto en numismática recomendó a todo aquel que tenga una de estas monedas, primero, acudir a un coleccionista para que le diga con base en qué estado se encuentra su reliquia y cuánto podría costar en el mercado actual.
Casafranca hizo énfasis en que el valor de cualquier moneda es relativo y todo dependerá del precio al que estén dispuestos a pagar los compradores. “El precio es volátil”, puntualizó.
“Lo primero que hay que hacer es observar detenidamente la moneda, si es que está en un estado deplorable y tiene un desgaste total. O, de lo contrario está muy bien conservada. En este caso, o que esté medianamente conservada, lo que recomiendo es no postearlo en las redes, porque, lamentablemente, se va a comenzar a debatir, sin mucho conocimiento, sobre su valor, esto puede depreciarla o sobrevalorarla. Pero no va a ser información exacta y se va a ignorar realmente lo que puede valer”, advirtió.
“Es mejor buscar casas coleccionistas o algún tipo de página, en donde le van a dar información fehaciente y con respaldo. Así no se va a tener un mal concepto de su moneda. Hay que investigar un poco más sobre el tema para entender a qué mundo nos estamos metiendo, podemos generar mucha controversia o un mal concepto que deriva a una desinformación”, aseveró sobre la venta de las monedas antiguas en el Perú.