Abril traerá un fenómeno astronómico digno de admirar: La Super Luna Rosa.
En este caso todos los rincones del mundo podrán ver esta luna en cuarentena
¿De qué se trata?
Según científicos de la NASA, este fenómeno ocurre cuando el satélite se acerca a la Tierra en un 10% o más, de lo que generalmente lo hace. Este año ocurrirán otros dos eventos similares, pero que a diferencia de esta oportunidad, no serán visibles.
Se trata de la primera Luna llena del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, o de otoño en el hemisferio sur.
Será la única del mes y, cuenta con un trasfondo de tradición: para la astronomía antigua marcaba el inicio de la celebración de Pascua, que casualmente coincide con la jornada que se vive hoy de Domingo de Ramos, evento que marca el inicio de esta celebración religiosa.
Superluna
Se trata de una Luna llena que, al orbitar, se forma en el punto más cercano a la Tierra, proceso denominado perigeo, que es el punto de la órbita de la Luna, de un satélite artificial o de la trayectoria de una nave espacial en el que existe menos distancia con respecto al centro de la Tierra.
De acuerdo a los astrónomos, las superlunas pueden parecer tener hasta un 14 por ciento más de su tamaño habitual y ser hasta un 30% más brillantes que las lunas llenas normales.
Por el contrario, el punto más alejado de la elipse de la Luna se denomina apogeo y se ubica a unos 400 mil kilómetros de la Tierra. El perigeo se determina a unos 365 mil kilómetros.
¿Cuándo podremos verla?
La denominada superluna rosa se dejará apreciar este martes 7 y miércoles 8 de abril. El horario para nuestro país es a la 1.30 a. m. para verla en todo su esplendor.
Horarios para Latinoamérica:
?
- México: 00:30 a. m.
- Perú: 1:30 a. m.
- Ecuador: 1:30 a. m.
- Colombia: 1:30 a. m.
- Venezuela: 2:30 a. m.
- Argentina: 3:30 a. m.
- Chile: 3:30 a. m.
- Paraguay: 3:30 a. m.
- Uruguay: 3:30 a. m.
- Brasil: 3:30 a. m.
- España: 7:30 a. m.