Muchos peruanos vienen realizando la consulta sobre el Bono escolaridad 2022: ¿habrá otra entrega en diciembre? A continuación te contamos todo lo que debes saber.
CLIC AQUÍ ? LINK de consulta con DNI del Bono Aguinaldo 2022 de 500 soles para sector público
En junio del presente año, el Ejecutivo entregó un bono de escolaridad 2022 a más de 185 mil docentes y auxiliares contratados de educación básica y técnico productiva del sector público. El monto de dicho beneficio fue de S/ 400.
“Muchos maestros contratados han venido bregando y luchando por este beneficio. Son más de 185.000 contratados en el Perú clamando por nombramiento, pero lo más inmediato es el bono de escolaridad. En este momento firmo el decreto supremo para pagarle su derecho a bonificación”, mencionó Pedro Castillo sobre esta iniciativa.
? Ante ciudadanos, autoridades y organizaciones sociales de Arequipa, el presidente @PedroCastilloTe suscribió el Decreto Supremo que autoriza pagar un bono de escolaridad a 185 mil profesores y auxiliares contratados por la Ley de Reforma Magisterial.
? https://t.co/70Esl8qrn9 pic.twitter.com/tSEwkIbUH9— Presidencia del Perú ?? (@presidenciaperu) June 22, 2022
MIRA AQUÍ ? Bono Escolaridad 2023 de 400 soles, ¿quiénes son beneficiarios y cuándo pagan?
Sin embargo, en los últimos meses muchos peruanos han venido realizando la consulta sobre este bono de escolaridad 2022. Pues, desean saber si esta bonificación se entregará nuevamente en noviembre o diciembre. A continuación te lo explicamos.
Bono escolaridad 2022: consulta si habrá otra entrega en diciembre
Hasta el momento se desconoce si el Gobierno brindará nuevamente esta bonificación. Lo que sí debes saber, es que el Bono Escolaridad 2022 se entregó en junio del presente año.
Como ya lo habíamos mencionado líneas atrás, los maestros y auxiliares contratados recibieron dicha bonificación, equivalente a 400 soles.
¿Consulta cuáles fueron los requisitos del Bono escolaridad 2022?
Para acceder al Bono Escolaridad 2022, son indispensables los siguientes requisitos:
- Estar laborando al 31 de mayo del presente año
- Contar con licencia con goce de remuneraciones o estar percibiendo los subsidios establecidos en la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
- Tener una antigüedad en el servicio no menor de tres meses
- Trabajar más de 30 horas a la semana, de lo contrario el beneficiario recibirá solo un pago proporcional
VÍDEO RECOMENDADO
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura